Canacintra Nacional y alcaldes de la ZM firman convenio de coordinación productiva

Colima.- El líder nacional de la Cámara Nacional de la industria de la Transformación (Canacintra) Rodrigo Alpizar Vallejo, y los alcaldes de la Zona Metropolitana firmaron un convenio de coordinación de articulación productiva.

Con este convenio de busca trabajar de manera conjunta para la elaboración de proyectos, promover la productividad y la competitividad en los municipios firmantes.

El secretario de Fomento Económico del Gobierno estatal, Rafael Gutiérrez Villalobos, fungió como testigo de honor.

Rodrigo Alpizar, calificó a Colima como un nodo estratégico para que se concreten grandes negocios en el país.

La construcción de un parque de energías renovables en Colima, – dijo – Rodrigo Alpizar – que será un pilar para el desarrollo, aunado con la infraestructura del estado y su vocación agroindustrial.

“Colima está en los ojos de México, estamos observando el trabajo delicado la constancia la calidad del municipio, el estado está en una posición privilegiada; la construcción recientemente anunciada de un parque de energías renovables, estamos ciertos que podrán ser las condiciones para el desarrollo en los gasoductos, la infraestructura que tiene Colima la plataforma logística la vocación agroindustrial son condiciones que les dan una posición privilegiada”.

Agregó que una revolución microeconómica es el verdadero efecto que debe haber  hacia el desarrollo de las industrias y las unidades económicas en lo particular.

“Estos pequeños motorcitos son los engranes que generan la riqueza, el empleo, el valor agregado, innovación, capacitación y las condiciones de desarrollo social, si esto no está bien engranado, si no tienen las condiciones, financiamiento accesible entre otros, entonces el motor en general que es el país no tendría confianza”.

Dijo que las reformas estructurales impulsadas por el gobierno federal, son apenas la base para el país y poder dar el “salto” que se requiere.

Señaló como los dos grandes motores del país a la industria petrolera y la de transformación, y dijo que ambas deben avanzar al mismo tiempo para generar las condiciones de desarrollo.

“Las condiciones del país y las metas planteadas para el crecimiento no son cifras fáciles no es algo que podamos resolver con mandatos ni con decretos, inclusive probablemente no sean suficientes las reformas estructurales, creo que únicamente son las bases para poder avanzar en el país”.

Derechos Reservados AFmedios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí