COLIMA.- El cáncer en niñas, niños y adolescentes no tiene relación con la dieta y los azúcares, no es contagioso ni está relacionado directamente con el origen genético heredado, como puede creer la población, aclaró la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado.
Al hablar sobre los mitos y realidades que hay en torno al cáncer infantil, el servicio de Oncopediatría del Instituto Estatal de Cancerología (IEC) informó que los estudios realizados indican que los alimentos no son factores de riesgo para el cáncer infantil, pero una mala alimentación sí influye en la aparición de otras enfermedades.
Además, el azúcar no tiene relación directa con el cáncer en menores, aun cuando enfermedades relacionadas con los azúcares, junto con otros padecimientos en adultos, sí pueden causar cáncer si son persistentes y crónicos.
De la misma manera, el uso de microondas o aparatos celulares no implica mayor riesgo de cáncer, ya que sus radiaciones no son ionizantes.
En el marco del “Mes para la Concientización, Prevención, Detección y Tratamiento Oportuno del Cáncer Infantil”, el IEC indicó que el cáncer no es contagioso, por lo que se puede convivir y crear lazos de confianza y amistad con estos niños, ya que no existe el riesgo de que lo transmitan a otras personas con quienes se relacionan.
Los signos y síntomas que se pueden presentar en los menores son: dolor de cabeza, sudoración nocturna, dolor de huesos, fatiga y cansancio, puntos rojos o morados, crecimiento del abdomen, sangrado de nariz.