Cañeros continúan con manifestación en ingenio de Quesería

Cuauhtémoc.- Alrededor de 40 productores de caña de azúcar en Colima se manifiestan pacíficamente a las afueras del ingenio de Quesería, en el municipio de Cuauhtémoc. El líder local de este gremio, Agustín Facio Rogelio, estableció que se unieron a la manifestación nacional, convocada por su líder nacional, Daniel Pérez Valdez, pues el aumento en el precio del bulto de azúcar traerá consigo el mejor precio para la tonelada de caña, principal beneficio para los trabajadores de la caña.

“Hacemos estos movimientos de acuerdo con nuestro líder nacional; yo me estoy comunicando con el Comité Nacional y nos dicen cómo están las cosas; ya hubo un repunte, que quiere decir que esto va a tener un arreglo en cualquier rato. Nosotros nos retiraremos cuando el líder nacional, Daniel Pérez Valdez, nos diga que ya nos podemos retirar”.

Otro de los objetivos que buscan los productores de caña es que se equilibren las importaciones de otros países y se regule la entrada de edulcurantes; por ello, en los 54 ingenios establecidos en el país hacen notar sus peticiones los más de 160 mil productores que hay en México, además de buscar que se evite la salida de azúcar al mercado nacional y se cumplan con los porcentajes de exportación de los ingenios en el país.

“Estas acciones son para evitar que salga azúcar al mercado nacional, al mercado local, que es donde tenemos un inventario muy alto de azúcar”; puntualizó el secretario general de la Unión Nacional de Productores de Caña, Víctor Manuel Aldrete.

Antecedentes del conflicto

La venta o desincorporación de los ingenios administrados por el gobierno a través del fideicomiso FEESA generó la expectativa de que habría mucha azúcar, por lo que el producto inventariado en estos ingenios salió al mercado al precio que fuera.

“Esto inundó el mercado de azúcar estándar y a un precio muy bajo, lo que aunado a la importación de más de un millón de toneladas de alta fructuosa, que es un edulcurante que proviene del maíz, pues definitivamente perjudicó mucho al cultivo de la caña de azúcar”.

En este año se tiene considerada una producción de cinco millones 800 mil toneladas de azúcar en el país, lo que implica que se incremente el inventario, ya que el año 2012 dejo una existencia de más de un millón de toneladas.

“Es por eso que los ingenios tiene la obligación de exportar un porcentaje de su producción de azúcar al extranjero y mucho no han cumplido. Hay ingenios que sí han sido responsables y que han exportado su cuota que les corresponde, de tal manera que esto equilibre el mercado nacional con el internacional y tengamos un precio que al menos nos deje una rentabilidad”.

De no lograrse el equilibrio en el precio, en Colima podría afectarse el empleo de alrededor de mil cortadores de caña.

Derechos Reservados AFmedios

{jathumbnail off}

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí