Capacita Manzanillo a funcionarios para utilizar lenguaje de señas

Colima.- El Ayuntamiento de Manzanillo es el primer municipio que capacitará en lenguaje de señas a todos sus funcionarios que tienen contacto directo con la gente en especial con los discapacitados autitivos.

El curso se realizará todos los martes, durante tres meses, y será enfocado sólo para personas con problemas auditivos.

Basándose en los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el Estado de Colima hay cerca de 18 mil personas con discapacidad, principalmente con problema automotriz, siguiéndole el visual y auditivo, reveló el director general del Instituto Colimense de la Discapacidad (Incodis), Francisco Jesús Pérez Medina.

En la inauguración del taller de señas mexicanas, el funcionario comentó que de los 18 mil discapacitados, 4 mil personas presentan discapacidad auditiva, de los cuales más de mil presentan sordera total y el resto, presentan un grado menor que con la ayuda de un aparato, pueden solucionar su problema.

Debido a este importante número de ciudadanos ha demandado más atención en diversas oficinas públicas, el ayuntamiento de Manzanillo es el primer municipio que capacitará a todos sus funcionarios que tienen contacto directo con la gente (secretarias, asistentes) para atender de manera especial a personas con discapacidad.

Francisco Pérez comentó que cada vez son más las personas con discapacidad que buscan apoyos, servicios y educación.

“Siempre han existido, pero ahora ha habido una mayor concientización para salir a pedir sus derechos y llevar una vida lo más normal posible, antes no salía por miedo y rechazo de la sociedad, pero poco a poco se ha formado una gran apertura”, comentó.

Mencionó que cada año, el Incodis recibe un presupuesto de casi 740 mil pesos por parte del gobierno del Estado, y que con apoyo de la iniciativa Privada, se llega a tener un total de más de 3 millones de pesos.

En los últimos años se ha hecho un exhorto a las autoridades de los tres niveles de gobierno para que se tenga un mejor diseño de infraestructura urbana para el acceso de las personas con capacidades diferentes.

Derechos Reservados AFMEDIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí