El Secretario de Cultura, Rubén Pérez Anguiano, clausuró el curso que por segundo año consecutivo se imparte en la Biblioteca Pública Central “Profesora Rafaela Suárez”, ubicada en Casa de la Cultura capitalina; se trata del taller de lectoescritura “Atrás de la raya que estoy dibujando”, donde fueron capacitados más de 70 bibliotecarios inscritos en la Red Estatal de Bibliotecas Públicas provenientes de los diez municipios de la entidad. Lo anterior, bajo la organización del Gobierno del Estado a través de su Secretaría de Cultura.
Durante la clausura, en donde además se dotó a todas las bibliotecas de un paquete con materiales de papelería con el que van a trabajar en el curso “Mis vacaciones en la biblioteca”, Rubén Pérez comentó que “Las bibliotecas son lugares vivos que están entramados en las nuevas generaciones de nuestra sociedad” y exhortó a los asistentes a llevar con éxito este curso que ya es un referente en todos los municipios del Estado.
El taller intensivo de una sola sesión instruido por la Coordinadora de Desarrollo Cultural Infantil de la Secretaría de Cultura, Julieta Apolinar, tuvo el objetivo principal de capacitar, actualizar y compartir estrategias y actividades novedosas de fomento a la lectura a los responsables de las bibliotecas del estado.
Al respecto, la Licenciada en Artes Visuales, Julieta Apolinar, quien ha sido catedrática y tallerista en artes plásticas, historia del arte y de promoción a la lectura en el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y en el Centro Nacional de las Artes (CENART) en la Ciudad de México; explicó que la idea del taller: “es dejar en los bibliotecarios estrategias de aplicación inmediata para el curso de verano Mis Vacaciones en la Biblioteca 2012, que ellos van a llevar a cabo en este periodo vacacional a partir del 16 de julio, el cual estará dirigido a niños, adolescentes y jóvenes”.
Por tanto, detalló que durante el taller “Atrás de la raya que estoy dibujando”, se trabajó sobre la lectoescritura, una estrategia que ha tenido gran éxito para acercar al público juvenil e infantil, sobre todo, a los libros. En ese sentido, dijo que los bibliotecarios conocieron como aplicarán la lectoescritura durante el curso de verano que impartirán en sus respectivos recintos, a través de la plástica, por lo que en el taller de capacitación realizaron diferentes actividades donde trabajaron con algunos géneros literarios como la poesía, cuento, caligramas, aunado con las artes como el dibujo: “entonces hicimos diferentes actividades de inmediata aplicación para que las desarrollen con sus grupos infantiles”.
Luego de comentar que los responsable de las bibliotecas trabajaron en el taller con poemas de López Velarde y Federico García Lorca, entre otros; Apolinar indicó que en los próximos cursos de verano “Mis Vacaciones en la Biblioteca”, se fomentará la lectura en los usuarios, en especial con el público infantil, a través de la lectoescritura, mediante la cual se buscarán estrategias con dibujo, pintura y escritura (textos) para provocar más lectores, “para provocar esas ganas de tomar un libro, manipularlo y leerlo. Si los niños usuarios de las bibliotecas ya saben leer es fabuloso porque trabajarán más fácil con estas estrategias, si todavía no saben leer se buscarán otras estrategias como trabajar con diferentes álbumes, es decir, con libros que tienen cuentos o poesías y que son ilustrados para que los pequeños se acerquen a los libros”, concluyó.
{jathumbnail off}