Derivado de los avistamientos de 2 cocodrilos en la Playa las Brisas en el municipio de Manzanillo, se integró un operativo permanente por el grupo denominado S.O.S. Cocodrilo, logrando la captura de dos ejemplares de 2.2 y 2.95 metros de longitud respectivamente, ambos machos, con edad aproximada de 12 y 30 años, el primero, capturado en Playa Azul-Las Brisas y reubicado en el vaso II de la Laguna de Cuyutlán y el segundo, se encuentra en el Tortugario de Cuyutlán en recuperación después de ser lastimado al caerse de un cerro, sobre el patio de un domicilio particular, de la Colonia Punta Chica, donde fue capturado, a 60 metros del vaso II de la Laguna de Cuyutlán, informó el C. Arq. Raúl Arredondo Nava, Delegado Federal de la SEMARNAT.
Arredondo Nava, dijo que el operativo permanente del grupo S.O.S. Cocodrilo lo integran personal de la SEMARNAT Delegación Colima, Protección Civil de Manzanillo, La Secretaría de Turismo del Estado, Delegación Manzanillo y El Cocodrilario de Cuyutlán, a efecto de atender la demanda de la ciudadanía, de retirar los cocodrilos de zonas habitacionales y áreas de recreo, utilizando un kit de capatura de cocodrilos que la propia Delegación de la SEMARNAT, donó a Protección Civil de Manzanillo.
El Delegado Federal, comentó que el estado de Colima cuenta con dos especies de cocodrilos (CROCODYLUS ACUTUS Y CROCODYLUS MORELETII), que se han venido adaptando a los cambios ambientales que ha sufrido el planeta, sin embargo esta especie ha sido afectada por en pérdida y degradación de sus hábitats por desecación de lagunas para convertirlas en pastizales, desvío de agua para riego, utilización del espacio para la construcción de granjas para camarón, infraestructura turística, desarrollos urbanos, modificación de la circulación del agua, introducción de especies exóticas que desplazan a las naturales, lo que los obliga a desplazarse fuera de sus hábitats, con el consiguiente peligro de ataques a los humanos.
En ese sentido el Delegado de la SEMARNAT, manifestó que están procediendo a tramitar ante la Dirección General de Vida Silvestre el refrendo de la autorización para la captura de cocodrilos otorgada a Protección Civil de Manzanillo, gestionando además la compra de otro equipo para captura de cocodrilos, así como un estudio que la propia Delegación realiza, sobre el desplazamiento de los cocodrilos de sus hábitat natural, hacia las playas y zonas urbanas de Manzanillo, por los espacios que fueron abiertos con motivo de los trabajos de dragado en la Laguna de las Garzas y las Obras Portuarias, entre otras.
{jathumbnail off}