Caravana de la Activación Física

La Caravana de la Activación Física que promueve la Dirección General de Cultura Física y Deporte de la Universidad de Colima, visito y activó la mañana de este jueves a más de 900 alumnos, maestros y personal del Bachillerato 4 del campus Villa de Álvarez.

La Caravana tiene una nueva campaña de integración estudiantil y pertenencia para contribuir así al desarrollo de estilos de vida saludable y se enmarca en las acciones del programa institucional de Calidad de Vida de la actual administración del Rector José Eduardo Hernández Nava, las cuales se desprenden de las actividades que coordinan el CEDEFU (Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria) y su titular, Alicia López de Hernández.

Los patios del Bachillerato 4 se transformaron en canchas de usos múltiples para reunir a todos los asistentes, que bailaron al ritmo del zumba, jugaron futbol soccer en cancha inflable y en piso, además de baloncesto en pequeñas canchas adaptadas, brincaron la soga, jugaron con aros, boliches, y sobre todo imperó la diversión y la alegría en los presentes, conviviendo con valores de la no violencia.

La Dirección de Deportes, aseguran sus directivos, sigue trabajando con rumbo definido en el programa institucional de calidad de vida de la Universidad de Colima, para reforzar en los estudiantes, con estas actividades deportivas y recreativas, el sentido de pertenencia y construir también estilos de vida saludable.

Este semestre hay más de 13 mil alumnos inscritos en los programas deportivos capturados en la plataforma del SICEUC realizando actividades deportivas en Colima, Villa de Álvarez, Tecomán y Manzanillo. El objetivo de estos programas es dotar a los jóvenes de pertenencia a la UdeC y de estilos de vida saludable para una mejor su calidad de vida, según lo manifestó el coordinador de este programa de Activación Física y subdirector general de Deportes, Carlos Hernández Nava.

Esta actividad se inscribe en el fomento de una cultura del cuidado de la salud a través del deporte y la integración de los jóvenes para que tengan una vida más sana y socialmente responsable, pues la convivencia en este evento permite a los jóvenes estar más unidos en actividades que les favorecen y les proporcionarán una mejor calidad de vida.

Durante el evento estuvieron presentes el director general de Cultura Física y Deporte, Luis Roberto Larios Carrasco; también estuvo el delegado del campus Villa de Álvarez, Everardo Viera Maldonado; el presidente de la FEC, Héctor Magaña Lara y la directora del plantel, Emilia Bolio Salazar. En representación de la presidenta del CEDEFU estuvo Francisco Javier López Pineda, director de Previsión Asistencial.

En su mensaje, el director de Deportes y el representante de la FEC, coincidieron en la importancia de la promoción que realiza la Universidad de Colima en torno al deporte, en la que se impulsa a los jóvenes a tener una cultura para el cuidado personal desarrollando estilos de vida saludable. También reconocieron que todo esto se realiza conjuntamente con el CEDEFU, llevando a cabo actividades masivas para tener un mayor impacto y generar así beneficios para la gran familia universitaria.

A las actividades de la Caravana se sumaron los servicios médicos y de nutrición que coordina Patricia Ibarra Arteaga, junto con estudiantes de la Licenciatura en Nutrición, además de los encargados del área de Acreditación Deportiva de la UdeC, Denisse Mercado Hernández y Julio Gurrero Ibáñez, quienes dieron informes de sus respectivas áreas. BP

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí