México.- La carretera Colima-Guadalajara se encuentra dentro de las primeras cinco en el país con mayor número de accidentes, al registrar 315 de ellos, según informó Caminos y Puentes Federales (Capufe).
Datos de la dependencia indican que los percances más frecuentes tuvieron lugar en la México-Querétaro, que registró 536; seguida de la México-Puebla con 459 accidentes; la Acatzingo, Puebla-Ciudad Mendoza, Veracruz con 432; la Acayucan-La Tinaja, en Veracruz, con 393; y la Irapuato-Querétaro con 247.
De esta forma, en cuatro años, el número de accidentes de camiones articulados de carga en las carreteras federales del país se cuadruplicó: en 2009, con 748 accidentes de tráileres en el año, se registró un promedio de dos percances al día, cifra que aumentó en 2013 a 9.11, con 693 casos hasta el 17 de marzo.
Los accidentes reportados son de camiones de uno y dos remolques.
Según un reporte de Capufe solicitado vía transparencia, de 2011 al 17 de marzo de este año se reportaron 5 mil 321 accidentes de tráileres en 54 carreteras federales.
Funcionarios y líderes empresariales del transporte de carga difieren sobre las causas que han derivado en el aumento de accidentes. “Uno de los factores más comunes es el exceso de velocidad”, indicó una fuente de Capufe que pidió el anonimato por no estar autorizado a hablar con la prensa.
Para la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram), el problema radica en el exceso de peso y dimensiones de los vehículos de carga. “Mientras que en México se permite que camiones transporten 80 o 110 toneladas, en Estados Unidos el máximo de peso es de 38 mil 250 kilos”, advirtió Elías Dip Ramé, presidente de la Conatram.
“Y, mientras en México se permiten dimensiones de hasta 31 metros, en Estados Unidos el máximo es de 25 metros … esa es la diferencia entre evitar y provocar muertes”, agregó.
En contraste, la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), que defiende el uso del doble remolque, limitar la carga implica un incremento de 2.6 toneladas diarias adicionales de emisiones contaminantes por utilizar un mayor número de camiones obsoletos.
Además, la ANTP atribuye la mayoría de los accidentes a las condiciones del conductor y del vehículo, así como a factores naturales y el estado de las carreteras.
Actualmente, la SCT analiza, con transportistas y expertos académicos, la NOM 012, relativa a los límites de dimensión y peso para vehículos de carga.
De acuerdo con datos de la SCT de 2010, los últimos disponibles, 72.9 por ciento de los accidentes en carreteras se debe a errores del conductor y 15.9 a las condiciones de los caminos.
El resto son provocados por las condiciones del vehículo y agentes naturales. BP