Colima.- El grupo civil de manifestantes, Desobediencia Civil, llamó a participar el próximo domingo 29 de julio en la liberación de la caseta de cobro de Cuyutlán en Armería.
Mediante un video en Facebook, Michel González Ruiz, invitó a la población a participar en la manifestación la cual tendrá participantes de todo el país.
Hasta la tarde de este jueves 26 de julio, el video fue compartido en mil 200 ocasiones y tiene más de 36 mil reproducciones.
El lunes 16 de abril de este año, Manuel Pérez del Toro, director de la empresa Promotora y Operadora de Infraestructura (Pinfra), a cargo de la caseta de Cuyutlán, aseguró que el plazo de su concesión tiene como fecha límite hasta el 2050.
La última liberación de esta garita, que se tiene documentada, fue el 27 de mayo de este año, desde entonces los manifestantes estuvieron inactivos.
El pasado 11 de julio, el gobernador del estado José Ignacio Peralta Sánchez anunció que iniciaron un proceso legal, ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, que busca revocar esta caseta de peaje.
Ayer miércoles 25, Peralta Sánchez firmó y envió al Congreso Local una iniciativa de Ley con proyecto de decreto para terminar con la triangulación de recursos y obras derivado de los procesos de concesiones carreteras.
La propuesta del mandatario plantea utilizar los recursos obtenidos en las casetas para inversiones de vialidades en las mismas entidades donde se ubican y no en otras, como pasa con la caseta de Cuyutlán.
A lo largo de los últimos meses AFmedios ha consignado diferentes aspectos e incidencias en torno a la caseta entre estos el origen de la concesión y sus múltiples extensiones.
Actualmente el peaje por transitar a través de sus 39 kilómetros de Colima hacia Manzanillo (tramo Armería-Mzllo) es de 60 pesos a motociclistas y 130 a vehículos ordinarios.
Se estima que en esa arteria circulan a diario más de 6 mil 500 automotores.
Derechos Reservados AFmedios