Justicia. Esa fue la palabra que se escuchó en esta ciudad; fue la palabra que gritaron; fue la exigencia de las cerca de 12 mil personas que participaron en la marcha que se realizó para conmemorar los dos años del incendio en la guardería ABC que provocó la muerte de 49 niños, que 24 quedaran con las cicatrices de quemaduras de diferente grado y que 80 más padezcan diversos males respiratorios.
Una de las exigencias que más se escucharon durante la marcha fue la renuncia del procurador de Justicia del Estado de Sonora, Abel Murrieta Gutiérrez, por obstruir los procesos judiciales. Esa misma petición se hizo durante el acto que se realizó, al terminar la marcha, en las escalinatas del Museo de la Universidad de Sonora.
Ahí, José Francisco García, padre de Andrés Alonso y presidente del Movimiento Ciudadano 5 de Junio, leyó un “Manifiesto a la Nación” en el que exigen cárcel a todos los responsables directos e indirectos. Que se sancione administrativamente a los funcionarios que no alcancen castigo penal y que la Cámara de Diputados apruebe la Ley General de Estancias Infantiles. Además, exigieron la construcción de un memorial y que el 5 de junio sea declarado como Día de Luto Nacional.
En estos dos años, dijo, “hemos exigido ante todas las instituciones del Estado mexicano justicia ejemplar, completa, expedita e imparcial. A través de procesos penales transparentes, en contra de quienes resulten culpables”.
Antes, Juanita Luna, mamá de Jonathan Robles, uno de los 49 niños que fallecieron en el incendio, dijo: “Por segundo año consecutivo nos reunimos en este simbólico lugar para recordar la dolorosa partida de nuestros hijos, a quienes sus vidas fueron abruptamente cortadas por la indiferencia, la negligencia, la ambición y la permisividad de las autoridades encargadas de su bienestar, cuidado y protección”.
Al gobernador Guillermo Padrés Elías además de exigirle la renuncia del procurador Abel Murrieta Gutiérrez, le reclamaron por qué cuando el presidente Felipe Calderón visitó Sonora, hace una semana, dijo que no era momento de tocar el tema ABC.
“Todo los días es momento para hablar del caso ABC”, dijo Juanita Luna. También exigieron a la Procuraduría General de la República que en el caso ABC, “las sentencias estén ya. Que no les tiemble la mano”.
Los responsables, dijeron, tienen nombre y apellido. Los padres los enumeraron: Eduardo Bours Castelo, ex gobernador de Sonora, Ernesto Vargas Gaytán, ex secretario de Hacienda, Wilebaldo Alatristre, ex director estatal de protección civil, Abel Murrieta Gutiérrez, procurador de Justicia estatal, Juan Molinar Horcasitas, ex director del IMSS. Así como a los dueños de la guardería ABC.
En las escalinatas del Museo de la Universidad de Sonora los padres de los niños fallecidos y de los lesionados realizaron un pase de lista de cada uno de los 49 menores que murieron en el incendio de la guardería ABC. Después de pronunciar su nombre, la multitud gritó: “No debió morir”.
“Se burlan de nosotros”
Ayer fue la primera vez que Yasmín Miranda salió a marchar. En su espalda llevaba un tatuaje. Es el rostro de su hija María Fernanda. Hace dos años, la niña estaba en la guardería ABC. Murió un día después del incendio a causa de las quemaduras que sufrió. Tenía dos años, 11 meses.
Yasmín marchó sosteniendo una fotografía de su hija. Junto a ella iba su hija Melissa Vega Miranda, de nueve años. “Antes no quería marchar, pero ahora decidí hacerlo porque esto lleva mucho tiempo y siento que se están burlando de nosotros, que el gobierno se está burlando de nuestro dolor. Marcho para pedir justicia por la muerte de nuestros niños”, dice Yasmín.
Poco antes de comenzar la marcha, Julio César Márquez, padre de Julio César y miembro del Movimiento Ciudadano por la Justicia 5 de junio, señaló que estos últimos dos años “no hemos encontrado justicia”.
Sobre las inhabilitaciones dadas a conocer el viernes pasado, dijo: “Lo sentimos como una bofetada, porque pareciera que esperan las fechas simbólicas para hacer esos anuncios”.
Los ex funcionarios inhabilitados fueron: Gilberto Inda Durán, ex secretario de Hacienda estatal, Wilebaldo Alatriste Candiani, ex titular de protección civil, y Jorge Luis Melchor Islas, jefe de departamento de control vehicular de la secretaría de Hacienda.
Solidaridad
A las seis de la tarde comenzó la marcha con la entonación de un fragmento del Himno Nacional. Los padres y familiares se reunieron a las afueras de las instalaciones de la guardería ABC. De ahí partieron tomando el Periférico Sur y el Bulevar Vildosola, hasta las escalinatas del Museo de la Universidad de Sonora, frente a la Plaza Emiliana de Zubeldía.
Con banderas rosas y azules, mantas que llevaban los nombres de los niños fallecidos, fotografías de los menores y carteles con leyendas como “Justicia Ya” y “Cárcel a todos los culpables”, marcharon padres, familiares y ciudadanos por poco más de dos horas.
A la convocatoria también respondieron poco más de 80 alumnos de la Secundaria General No.4. Su profesor Daniel Corvera los invitó a participar para que comenzaran a construir su “cultura democrática”.
El contingente realizó un alto frente al templo San José.
“49 niños en nuestros corazones. Exigimos justicia, justicia, justicia…”, gritó Martha Zavala, mamá de Santiago Zavala Lemus, quien tenía dos años cuando murió. Los participantes soltaron globos blancos y aplaudieron por la memoria de los menores fallecidos, mientras se repicaron las campanas de la iglesia. Los organizadores de la marcha recibieron cartas y mantas de solidaridad de Tijuana, Morelia, Distrito Federal, Chiapas y Guadalajara. Así como de Colombia, Chile y Argentina.
Los padres de los niños fallecidos y lesionados aseguraron que no claudicarán en su petición de justicia.
El domingo 5 de junio, a dos años del incendio en la guardería ABC, terminó con un grito: “ABC, nunca más. Ni perdón ni olvido”.
Con información del Universal