Colima.- La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) lanzó un llamado a las autoridades para que actúen con firmeza contra las instituciones crediticias que abusan con préstamos usureros.
El ombudsman colimense, Roberto Chapula de la Mora, denunció que la empresa Compartamos Banco ha sido señalada en tan solo seis meses por alrededor de 400 personas que han sido víctimas de este tipo de prácticas.
“Son habitantes de colonias Mirador de la Cumbre, Milenio, Torres Quintero y La Albarrada en la capital, y de El Valle, La Reserva y otras colonias de Villa de Álvarez”, expresó.
La forma en la que actúa Compartamos Banco es organizando grupos de crédito; sin embargo, según Chapula de la Mora, nunca les explican la responsabilidad solidaria en el pago de las deudas.
“Reúnen a un grupo de 10 ó 12 personas, les otorgan el crédito y al empezar a pagar los abonos, si una o dos no pagan, a pesar de que las otras sí lo hagan, quienes cumplieron siguen siendo acosadas, hostigadas y hasta amenazadas por parte de la empresa exigiéndoles el pago total de la obligación”.
Al dar a conocer un testimonio, comentó que una persona solicitó un crédito de 5 mil pesos por el que pagó durante cuatro años entre 30 y 40 mil pesos, ya que del abono de 200 pesos que daba a la semana o a la quincena, 180 pesos están dirigidos al pago de intereses y tan sólo 20 al capital.
“Es completamente usurero y se afecta la integridad y el patrimonio de las familias. Incluso ha generado conflictos de agresión internas entre los integrantes del grupo”, señaló Chapula de la Mora.
Aseguró que hasta el momento no ha visto intervención de las autoridades para verificar que cumplan con la ley y que no haya abuso porque son créditos usureros.
La CEDH no puede intervenir ni contestar las demandas, sólo orienta a los afectados para que acudan a la Defensoría de Oficio; mientras que la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de las Instituciones Financieras (Condusef) sólo interviene con instituciones reguladas por la Comisión Nacional Bancaria.
Derechos Reservados AFmedios
{jathumbnail off}