Celebración de Día de la Bandera se debe a un colimense: Federico Rangel

Colima.- Al realizarse la ceremonia de Conmemoración del Día de la Bandera, este sábado 24 de febrero, en sesión solemne del Congreso del Estado de Colima, el diputado presidente de la Mesa Directiva, Federico Rangel Lozano dijo que esta celebración es posible a propuesta de un “colimense”.

“El origen de la celebración del día de la bandera, como ya se ha expresado se debe a la iniciativa del maestro colimense por adopción y por amor, a Macario G. Barbosa, quien la presentó al entonces presidente de la República Abelardo L. Rodríguez, en 1933”.

Rangel Lozano explicó que G. Barbosa desde antes de presentar esta iniciativa, hizo esfuerzos para rendirle un culto especial a la insignia nacional, hasta que logró que se declarara el Día de la Bandera el 24 de febrero.

Macario G Barbosa lideró el primer desfile conmemorativo al lábaro patrio en el país; a manera de reconocimiento se develó una placa con su nombre, mismo que le fue impuesto a la nueva sala de juntas del Palacio Legislativo.

Barbosa de origen jalisciense, desde muy niño migró a Colima, en donde radicó hasta su muerte, a la edad de 76 años.

Se casó con María Mercedes Galván Montes y sus hijos fueron Abel, Macario, Rosa, Alfonso, Esther, Eulogio y Héctor.

“Hoy rendimos homenaje al iniciador y gran promotor de esta celebración del día de la bandera en México”, señaló Rangel.

El Gobernador de Colima, José Ignacio Peralta Sánchez dijo que la Patria unifica a los mexicanos sobre cualquier diferencia.

Indicó que la Patria es el común denominador, el acuerdo en lo fundamental que unifica a los mexicanos, superando cualquier diferencia.

Ante familiares del colimense homenajeado, funcionarios de los tres órdenes de gobierno, el representante del Rector de la Universidad de Colima, Eduardo Hernández Nava, y mandos de la VI Región Naval y la XX Zona Militar, Peralta Sánchez expuso que sin la idea superior de la Nación, resultaría imposible concebir el sistema de organización política y el modelo de convivencia en lo económico y lo social.

Expresó que sin la insistencia y la emoción cívica de Macario G. Barbosa, no se habría logrado fijar el 24 de febrero como Día de la Bandera.

“Por ello es un acto de justicia que lo recordemos este día y develemos una placa dedicada a su memoria”.

Derechos Reservados AFmedios