Centro de Género de U de Colima busca eliminar lenguaje sexista

La Universidad de Colima, a través del Centro Universitario de Estudios de Genero, convoca a docentes que imparten las materias “Seminario de investigación”, “Taller de tesis” y “Metodología de la investigación”, en las distintas licenciaturas y posgrados de esta casa de estudios, a participar en el II Seminario Intersemestral en Estudios de Género, que se llevará a cabo del 26 al 28 de enero de este año.

El Seminario tendrá lugar en la Sala de usos múltiples del Centro Universitario de Investigaciones Sociales (CUIS), de 9 de la mañana a 2 de la tarde, con una duración total de 15 horas. Tiene como principal objetivo “demostrar, con casos teórico-prácticos, la importancia de transversalizar la perspectiva de género y conocer su relevancia como categoría de análisis aplicada a procesos de investigación en las distintas áreas del conocimiento”, según lo explicó la académica Celia Cervantes, quien se encarga de coordinar dicho seminario.

Cervantes Gutiérrez, quien además se desempeña como directora del Centro Universitario de Estudios de Género dijo que mediante conceptos, ejemplos y propuestas provenientes del campo de los estudios de género, se busca propiciar la reflexión del profesorado, “así como movilizar sus capacidades, habilidades de investigación y actitudes para el uso de un lenguaje no sexista que les facilite capitalizar su propia experiencia”.

Otra expectativa académica –señaló– “es potenciar la actitud crítica para analizar, preguntar y abordar las diferentes aristas de la equidad entre mujeres y hombres en cualquier estanco de la vida académica y social, para evaluar la condición de unas y otros en la familia, en el mercado laboral, las relaciones de pareja, la salud, educación y participación ciudadana, entre otros espacios como la legislación, la representación política y el perfeccionamiento de liderazgos en el desarrollo comunitario y la gestión pública”.

La experta en temas de género agregó que el I Seminario Intersemestral se llevó a cabo en julio pasado, con la participación de 15 docentes, y para este II Seminario se busca “mostrar y explicar cómo se da y cómo se puede analizar la construcción sociocultural del género, que convierte las diferencias biológicas entre sexos en desigualdades que limitan el acceso equitativo de mujeres y hombres a los recursos económicos, sociales y culturales”.

Destacó también que el II Seminario busca ofrecer elementos teórico-metodológicos de la teoría feminista y la perspectiva de género, desde los cuales enriquecer el diseño de protocolos de investigación, el trabajo de campo y el análisis de resultados.

Las inscripciones están abiertas en el Centro Universitario de Estudios de Género con Celia Cervantes. Más informes al correo electrónico ccervant@ucol.mx o marcar al teléfono 31 6 11 27, extensiones 47301 y 47324.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí