Centro de TT Lorena frente a costas de Colima, se desplaza al noroeste a 20 km/h

Colima.- La Tormenta Tropical “Lorena” genera nublados densos con lluvias puntuales torrenciales, rachas de viento superiores a 70 km/h y oleaje elevado de 3 a 5 m en las costas del occidente y sur del país. Las precipitaciones podrían generar deslaves, aumento en los caudales de ríos y arroyos e inundaciones en zonas bajas de dichas regiones.

El Servicio Meteorológico Nacional dio a conocer en su último reporte de  las 16:00 horas que Lorena se ubicaba a 125 kilómetros al sur de Manzanillo, Col., y 310 km al sur-sureste de Cabo Corrientes, Jalisco, por lo que se e mantiene zona de prevención por efectos de huracán desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Cabo Corrientes, Jal., y por efectos de tormenta tropical desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta Punta San Telmo y de Cabo Corrientes Jalisco, hasta Punta Mita, Nayarit.

El desplazamiento actual es hacia el noroeste (320°) a 20 km/h, con vientos máximos sostenidos de 110 km/h y rachas de 140 km/h.

El pronóstico de lluvia es de intensas a puntuales torrenciales (150 a 250 litros por metro cuadrado) en Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.

Lluvias muy fuertes a puntuales intensas (75 a 150 litros por metro cuadrado) en Nayarit.

Se prevé viento con rachas superiores a 70 km/h y oleaje elevado de 3 a 5 m en costas de Jalisco, Colima y Michoacán y viento con rachas superiores a 60 km/h y oleaje elevado de 1 a 3 m en costas de Guerrero.

Se recomienda extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.

De acuerdo a la trayectoria prevista, Lorena evolucionaría a huracán categoría 1 a las 01:00 horas de este jueves 19 de septiembre y el sábado 21 pasaría a categoría 2 a las 13:00 horas ya frente a Baja California Sur.

Pronóstico del clima

Durante esta noche y madrugada La Tormenta Tropical “Lorena” se desplazará paralelo a las costas de Colima y Michoacán, mantendrá lluvias puntuales torrenciales con rachas de viento superiores a 70 km/h y oleaje elevado de 3 a 5 metros en costas de Jalisco, Colima y Michoacán y de 1 a 3 metros en Guerrero, además de lluvias puntuales muy fuertes en Nayarit.

Al mismo tiempo la Onda Tropical No. 40 se desplazará sobre el sur de México generando lluvias puntuales muy fuertes en Veracruz, Oaxaca y Chiapas, además de lluvias puntuales fuertes en Tabasco.

Por último un canal de baja presión sobre el noroeste y centro del país originará nubes con probabilidad para lluvias puntuales muy fuertes en el Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Puebla y lluvias fuertes en Chihuahua, Durango, Sinaloa, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala. Las lluvias mencionadas estarán acompañadas de rachas de viento, descargas eléctricas y posibles granizadas.

Por otro lado la Tormenta Tropical “Mario” Se localiza al sur-suroeste de la Península de Baja California, con trayectoria hacia Baja California Sur.

Jueves 19 de septiembre

Para mañana, Se pronostica que la Tormenta Tropical “Lorena” se localicé como Huracán de categoría 1 en la escala de Saffir-Simpson, frente a las costas de Jalisco, ocasionando lluvias puntuales extraordinarias en dicho estado, lluvias puntuales torrenciales en el occidente del territorio nacional, dichas lluvias se acompañarán con rachas de viento superiores a 80 km/h y oleaje elevado de 3 a 5 metros en las costas de Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán.

Asimismo, la Onda Tropical No. 40 recorrerá el sur del país y será absorbida por el ciclón tropical Lorena, provocando lluvias muy fuertes a puntuales intensas en mencionada zona. Por último se espera en el transcurso de este día el ingreso de una nueva onda Tropical sobre la Península de Yucatán favoreciendo lluvias en la región.

Finalmente, la Tormenta Tropical “Mario” se localizará al suroeste de la Península de Baja California, sin representar riesgo para México.

Pronóstico de precipitación para el 19 de septiembre

  • Lluvias torrenciales a puntuales extraordinarias (mayores a 250 litros por metro cuadrado): Jalisco y Colima.
  • Lluvias intensas a puntuales torrenciales (150 a 250 litros por metro cuadrado): Nayarit.
  • Lluvias muy fuertes a puntuales intensas (75 a 150 litros por metro cuadrado): Michoacán, Guerrero y Oaxaca.
  • Lluvias fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 litros por metro cuadrado): Sinaloa, Veracruz y Chiapas.
  • Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 litros por metro cuadrado): Chihuahua, Durango, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Tabasco.
  • Intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado): Baja California Sur, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Campeche y Quintana Roo.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5.0 litros por metro cuadrado): Sonora, Coahuila y Yucatán.

Pronóstico de temperaturas mínimas para 19 de septiembre

Temperaturas de 0 a 5°C: Sierras de Durango, Estado de México, Puebla, Tlaxcala, Oaxaca y Veracruz.

Pronóstico de temperaturas máximas para el 19 de septiembre 

  • Temperaturas de 40 a 45°C: Zonas de Baja California, Sonora y Coahuila
  • Temperaturas de 35 a 40°C: Zonas de Baja California Sur, Sinaloa, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Pronóstico de viento para el 19 de septiembre

  • Viento con rachas superiores a 80 km/h y oleaje elevado de 3 a 5 m: Costas de Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán.