Colima.- Luego de que el diputado del PRD, Francisco Rodríguez, señalara en tribuna que es necesario cambiar al titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Roberto Chapula de la Mora, por haber cumplido su periodo, el ombudsman estatal dijo que seguirá hasta el Congreso lo determine.
La Ley señala que si al término del periodo de cuatro años no se ha nombrado al sucesor, el actual seguirá ejerciendo el cargo. Hasta el momento la Comisión estatal mantiene un récord promedio de 30 mil casos atendidos en el periodo de cuatro años que se cumplieron en agosto pasado.
“Le queda al Congreso determinar, como es su facultad; mientras tanto yo seguiré ejerciendo el cargo”.
Los antecesores de Chapula de la Mora son: Ángel Reyes Navarro, quien duró 11 años como presidente de 1992 al 2003, y Enrique García González, quien estuvo cinco años y tres meses en el cargo.
El ombudsman señala que cuando llegó a la Comisión optó por transformarla y aumentar la credibilidad de la CEDH ante la población.
“Yo opté por enfrentar al aparato de estado del lado de la sociedad, porque yo llegué a la institución convencido que tenía que estar del lado del pueblo; he combatido el abuso del poder, he atendido a las víctimas del delito y he alzado la voz cuando la autoridad se aparta de la legalidad”.
Señala que los Derechos Humanos son el reconocimiento jurídico de la dignidad personal y que no solo ha buscado atender a la población, sino buscar los mecanismos para que las instituciones entiendan que no es una opción respetar los derechos de la población.
“Para mi ha sido una situación que me ha comprometido con la población, he sabido honrar el encargo que me dieron y he sabido actuar con imparcialidad, transparencia y sentido de justicia pero sobre todo de manera pública y eso está a la vista de todos los colimenses”.
El ex diputado local agregó que siempre ha sabido alzar la voz cuando alguna autoridad ha vulnerado a cualquier ciudadano.
“No podemos cruzarnos de brazos y tampoco ser cómplices cuando una autoridad abusa, queremos que haya seguridad en el estado y respeto a la dignidad de las personas”.
Derechos Reservados AFmedios