Santiago.- El convaleciente presidente venezolano, Hugo Chávez, hizo sentir su presencia este lunes en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), con una carta llena de referencias literarias en la que hizo un llamamiento a la unidad regional.
La misiva fue leída por el vicepresidente venezolano, Nicolás Maduro, ante los líderes de la CELAC – organización que ayudó a crear – reunidos en Santiago de Chile desde el domingo.
«Lamento no poder acudir a esta cita en Santiago de Chile, pero es conocimiento de todos y todas de ustedes que desde diciembre del año pasado estoy batallando nuevamente por mi salud en la Cuba revolucionaria y hermana. Por eso estas líneas son una manera de hacerme presente», dijo Chávez en la nota.
El mandatario convalece en La Habana desde mediados de diciembre, cuando fue sometido a una cuarta cirugía en 18 meses por un cáncer y, según las informaciones oficiales, tuvo varias complicaciones postoperatorias entre las que destacaron una infección y una insuficiencia respiratoria.
La enfermedad ha forzado a Chávez a demorar indefinidamente el juramento del cargo que extendería su gestión a dos décadas su permanencia en el poder, hasta 2019. Desde que viajó a Cuba no ha sido visto ni oído en público.
«Pongo toda mi convicción al reiterar ‘o hacemos la única patria grande o no tendremos patria'», dijo Chávez en la nota llena de citas literarias que incluyeron referencias al libertador venezolano Simón Bolívar, el escritor argentino Jorge Luis Borges y el poeta chileno Pablo Neruda.
Chávez promovió la creación de la CELAC a finales de 2011 como contrapeso a la Organización de Estados Americanos (OEA), donde su archienemigo Estados Unidos tiene fuerte influencia.
«Imposible no sentir a Simón Bolívar palpitando entre nosotros en esta cumbre de la unidad. Imposible no evocar a Pablo Neruda, a Pablo de Chile y de América, en esta tierra y en este presente de patria grande del que estamos hechos», añadió Chávez en la carta.
«Gracias a la CELAC ya nos vamos pareciendo a todo lo que una vez fuimos y a todo lo que quisimos ser pero nos fue arrebatado; nos vamos pareciendo a la Pachamama, a la cintura cósmica del sur, a la reina de las naciones y a la madre de las repúblicas», resaltó.
«Desde aquel diciembre de 2011 cuando fundamos en Caracas la CELAC, los acontecimientos mundiales no han hecho mas que ratificar la extraordinaria importancia del acontecimiento para adelante que dimos», dijo.
Chile cederá la presidencia ‘pro tempore’ de la comunidad a Cuba, que fue expulsada hace décadas de la OEA y a la que Estados Unidos -que aplica un embargo comercial a la isla desde febrero de 1962- se niega a permitir su reingreso.
«Es un acto de justicia luego de más de 50 años de resistencia al criminal bloqueo imperial. América Latina y el Caribe le están diciendo a Estados Unidos con una sola voz que todos los intentos por aislar a Cuba han fracasado y fracasarán», aseguró el líder venezolano.
Con información de Reuters
{jathumbnail off}