CDMX.- Se designa como cáncer, neoplasia maligna o tumor maligno a todas aquellas enfermedades que implican la rápida y descontrolada multiplicación de células anormales que pueden invadir órganos o tejidos.
A nivel mundial es la principal causa de muerte, aunque las defunciones por tipos de cáncer varían por país. En conmemoración del Día Mundial contra el Cáncer, que es este 4 de febrero, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ofrece información de mortalidad por esta causa, con base en las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) 2023.
En 2023, se registraron 799 869 defunciones, de las cuales 91 562 (11.4 %) se debieron a tumores malignos. Según sexo, 47 976 (52.4 %) fueron en mujeres y 43 586 (47.6 %), en hombres.
Al analizar las muertes por cáncer respecto al total de la población en el último decenio, la tasa de defunciones tuvo su valor máximo en 2020, con 71.7 defunciones por cada 100 mil habitantes; en los siguientes 2 años se observó un ligero decremento y luego se volvió a incrementar para 2023.
En 2023, Chihuahua registró la tasa más alta de defunciones por tumores malignos en México, con 86.3 fallecimientos por cada 100 mil habitantes, seguido de Baja California Sur (86.2), Sonora (83.2), Baja California (82.4) y Colima (80.3).
Por otro lado, los estados con las tasas más bajas de mortalidad por cáncer fueron Oaxaca (62.9), Tlaxcala (62.2) y Guerrero (51.1), este último con la menor incidencia del país.
Por grandes grupos de edad, la tasa de defunciones por cáncer presentó una tendencia al alza conforme se incrementó la edad de la persona fallecida. La tasa más alta se ubicó en el grupo de 80 años y más con 755.8 muertes por cada 100 mil personas. La OMS señala que esta tendencia probablemente se deba a la acumulación de factores de riesgo ambientales o de estilo de vida, junto con una menor eficacia en los mecanismos de reparación celular.
Según sexo, las tasas de mortalidad por cáncer en los hombres superaron a las mujeres en 6 de cada 9 grupos de edad. En cambio, en el rango de edad de 30 a 59 años, las tasas en mujeres fueron más altas en comparación con las de los hombres.
Algunos tumores malignos son la principal causa de muerte para determinados grupos de edad o afectaron de forma diferenciada a mujeres y hombres. En este contexto, la leucemia fue el cáncer con la mayor prevalencia entre la población de 0 a 29 años y presentó la tasa de mortalidad más alta (2.9) en los hombres de 20 a 29 años.
Para las mujeres, a partir de los 30 años, la tasa más alta de mortalidad se debió al tumor maligno de la mama; en los hombres de 30 a 59 años fue por el tumor maligno del colon, del recto y del ano, y en los hombres de 60 años y más fue por el tumor maligno de la próstata.
En 2023, se registraron 90 606 defunciones en personas con 12 años y más debidas a tumores malignos. Al revisar su situación conyugal al momento de fallecer, 41 087 (45.3 %) estaba casada(o), 18 924 (20.9 %) soltera(o) y 15 366 (17.0 %) viuda(o). Según sexo, 23 711 (55.0 %) de los hombres de 12 años y más estaban casados y 17 376 (36.6 %) de las mujeres del mismo rango de edad estaban casadas.
Por otra parte, la proporción de personas que al morir por cáncer se encontraban solteras fue más alta en las mujeres con 11 461 (24.1 %), que entre los hombres con 7 463 (17.3 %). Se observó la misma tendencia para las personas alguna vez unidas (divorciadas, separadas y viudas) y fue de 12 851 (27.0 %) en las mujeres, en contraste con 6 342 (14.8 %) en los hombres de 12 años y más.
Finalmente, al considerar el nivel de escolaridad de las personas de 15 años y más fallecidas por tumores malignos (90 283), 39.6 % contaba con algún grado de estudio en primaria al morir, proporción que se mantiene similar entre mujeres y hombres; 17.8 % tenía algún grado en secundaria y 16.3 % algún grado en profesional o posgrado. Según sexo, la mayor diferencia se presentó entre quienes tenían algún grado en profesional o posgrado: 18.3 % de los hombres tenía ese nivel de escolaridad al morir en comparación con 14.4 % de las mujeres.
Derechos Reservados AF