China apuesta por una TV «hecha en EE.UU.» para una audiencia global

La Televisión Central de China (CCTV, por sus siglas en inglés), inició la transmisión de una ambiciosa programación noticiosa en inglés, CCTV News, desde un nuevo centro de operaciones en Washington D.C., la capital de Estados Unidos.

Es una extensión del canal de televisión en inglés, inaugurado hace casi dos años, cuya nueva meta es competir por el mercado global contra las redes ya establecidas como CNN, la BBC y Al-Jazeera.

Siendo un canal de la agencia estatal de noticias china, los críticos dudan de su imparcialidad informativa, mientras algunos analistas comentan que es un nuevo paso en la estrategia del Partido Comunista de China de expandir su poderío mediático.

Entre la programación se incluye un espacio exclusivamente dedicado a noticias y reportajes de América Latina.

Poder mediático

CCTV News dice contar con una audiencia de más de 100 millones de televidentes en 120 países, pero sus planes son crear una mayor presencia en el mercado norteamericano y expandirse globalmente.

Laurie, que tiene una larga trayectoria trabajando con varios canales estadounidenses e internacionales, reclutó para CCTV a decenas de destacados reporteros, corresponsales, productores y presentadores de las redes tradicionales como CBS, Fox, CNN, Bloomberg y BBC.

La composición del personal es de aproximadamente 75 personas en la sede de Washington, 15 de los cuales son chinos, además de los recursos en varias otras ciudades de Estados Unidos y América Latina. La gerencia, sin embargo, será china.

Lianchao Han, analista en temas asiáticos del Instituto Hudson de Washington, dijo a BBC Mundo que la estrategia sigue la tónica de un reciente discurso del presidente chino Hu Jintao en el que resaltó la necesidad de China de contrarrestar la amenaza cultural de Occidente.

«En palabras de Hu, China debe buscar comandar las alturas culturales y construir un efectivo ‘poder suave’ en medio de una feroz competencia internacional», explicó Han. «Para eso tienen que ganarse la mente y el corazón del público».

Periodistas occidentales

Edificio de CCTV en Washington

Los estudios de CCTV operan desde un edificio en la Avenida New York en el centro de Washington.

El analista señala que el uso de periodistas occidentales, ya conocidos en los medios, es clave para el éxito de CCTV News.

«La audiencia estadounidense empezará a sentirse cómoda con los periodistas que hablan su idioma, usan sus modismos, un discurso familiar y, poco a poco, el mensaje empezará a calar», resaltó. «En la superficie parecería que están transmitiendo las últimas noticias pero todo el mundo sabe que esta es una maquinaria propagandística»

Pero Jim Laurie indica que, a pesar de una gerencia china, el equipo periodístico de CCTV News mantendrá estándares editoriales a la par de los otros difusores internacionales con una programación de «calidad, exactitud, equilibrio y alternativa».

«Un periodista veterano estadounidense no va a querer emitir una noticia que no se ajuste a sus principios periodísticos. A ellos no los van a poder regular»

Gemma Puglisi, Escuela de Comunicación de la Universidad Americana

«Aquí no veo un sistema en el que cada noticia tiene que recibir el visto bueno de Pekín. Así no es como funciona», aseguró.

Para Gemma Puglisi, profesora de la Escuela de Comunicación de la Universidad Americana en Washington, lo crucial es que se entienda que están operando en un país donde existe la libertad de prensa.

«Un periodista veterano estadounidense no va a querer emitir una noticia que no se ajuste a sus principios periodísticos. A ellos no los van a poder regular», afirmó Puglisi.

La especialista en comunicación opina que va a ser un desafío cautivar una audiencia. «En este país hay mucha gente que rehúsa comprar artículos hechos en China, mucho menos sentarse a ver un noticiero chino», expresó. «Va a ser muy interesante ver con qué tipo de programación salen para generar el interés del público».

Noticia de América Latina

Jim Laurie reconoce que CCTV estará transmitiendo para un nicho especializado. «El mismo que, después de ver las noticias internacionales a través de los canales públicos, pueda estar interesado en China o quizás otro punto de vista».

Para este público Laurie comentó que, este domingo, se lanzó un programa llamado Americas Now que se concentrará exclusivamente en América Latina y el Caribe.

«Es una región que recibe muy poca cobertura en los medios internacionales en inglés. Con el nuevo espacio estaremos ofreciendo algo que los otros canales no tienen», manifestó el asesor de medios.

«Ya tienen una operación muy extensa en África informando sobre ese continente. Seguramente abrirán más oficinas en Europa, Norte América y, tarde o temprano, un canal en español para América Latina»

Lianchao Han, Hudson Institute

Barbara Drury, la productora de Americas Now, manifestó a BBC Mundo que América Latina es rica en ideas e historias que muchos en los medios occidentales no conocen.

«Vamos a ofrecer reportajes investigativos, semblanzas y notas ligeras. Va a ser un espectro de temas muy amplio», dijo la productora que tuvo una larga trayectoria con el icónico progama 60 Minutes de la cadena CBS.

Lianchao Han del Hudson Institute cree que con ese tipo de programación alternativa e innovadora CCTV empezará a abrirse un espacio en Estados Unidos.

«Ya tienen una operación muy extensa en África informando sobre ese continente. Seguramente abrirán más oficinas en Europa, Norte América y, tarde o temprano, un canal en español para América Latina», dijo.

El analista que para el gobierno chino es una inversión a largo plazo, una estrategia global.

«En China continental ya invierten mucho dinero para mantener la estabilidad. En este caso están decididos a desarrollar un estatus cultural, este poder ‘suave’ y no les importa gastar dinero en ello», concluyó.

Con información de la BBC

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí