Autoridades y expertos en ciberseguridad han lanzado una alerta a la población ante una nueva modalidad de fraude telefónico que se ha intensificado en los últimos meses en México y otros países. Se trata de llamadas sospechosas provenientes de números con el prefijo internacional +44, correspondiente al Reino Unido, que buscan extorsionar o engañar a los usuarios.
Esta técnica, conocida como “wangiri” (que en japonés significa “una sola llamada y colgar”), consiste en hacer sonar brevemente el teléfono para que la víctima devuelva la llamada. Una vez establecida la comunicación, los estafadores emplean distintas estrategias para obtener información o generar cargos económicos elevados.
¿Cómo operan los delincuentes?
Los usuarios reciben llamadas de números desconocidos con prefijo +44. En algunos casos, los timbrazos duran apenas unos segundos, con la intención de que la víctima regrese la llamada por curiosidad. Si el usuario contesta o devuelve la llamada, pueden ocurrir distintos escenarios:
Aseguran que ganaste un premio, una herencia o te ofrecen una oferta de empleo.
Se hacen pasar por instituciones bancarias, embajadas, servicios de paquetería o autoridades gubernamentales.
Utilizan grabaciones automáticas para solicitar datos personales, bancarios o financieros.
Envían enlaces maliciosos que, al hacer clic, permiten el acceso de software espía al teléfono.
Algunos estafadores buscan grabar la voz del usuario diciendo palabras como “bueno” o “sí”, que luego podrían usarse para suplantar su identidad.
También activan suscripciones no solicitadas, generando cargos no autorizados.
¿Cuál es el objetivo?
Los delincuentes buscan:
Robar información personal o financiera.
Realizar cargos por llamadas internacionales.
Extorsionar con amenazas falsas, incluyendo supuestos problemas legales o familiares “secuestrados”.
Instalar programas espía para robar datos directamente del celular.
¿Cómo puedes protegerte?
Las autoridades recomiendan seguir estas medidas para evitar ser víctima de este tipo de fraude:
No contestes llamadas de números desconocidos con el prefijo +44, a menos que estés esperando una.
No devuelvas llamadas si sólo timbraron una vez.
Nunca compartas información personal, bancaria ni códigos de verificación por teléfono.
Bloquea el número sospechoso desde tu dispositivo.
Activa filtros de llamadas o la función de “No molestar” para números desconocidos.
Reporta el incidente a tu compañía telefónica y a las autoridades de ciberseguridad.
¿Qué hacer si ya contestaste o proporcionaste datos?
📌 Cuelga inmediatamente si detectas algo inusual o sospechoso.
📌 Contacta de inmediato a tu banco si compartiste información financiera.
📌 Cambia tus contraseñas y refuerza tus medidas de seguridad digital.
Para mayor información o en caso de ser víctima de este tipo de fraude, comunícate con la Policía Cibernética de tu estado o con la línea de atención de tu operador telefónico.
¡No bajes la guardia! La prevención y el conocimiento son las mejores armas contra el fraude digital.