Cifras de desaparecidos que dan los medios de comunicación no son correctas: Procurador

Colima.- El titular de la Procuraduría General de Justicia del estado, Marcos Santana Montes, se presentó este viernes 16 de enero ante diputados de Colima como parte de la comparecencia de funcionarios de la administración pública estatal, en donde destacó la disminución de delitos, pero fue cuestionado por las cifras presentadas.

 

De acuerdo con el procurador, durante el 2014 se redujeron significativamente delitos como robos, extorsiones; dando pie a un mejor clima de seguridad en el estado.

También destacó la disminución en la incidencia del robo de vehículo que en 2014 bajó un 30 por ciento comparado con el año anterior, al igual que el robo a casa habitación que decreció hasta un 20 por ciento, con mil 243 eventos registrados.

Indicó que el año pasado se resolvieron 68 casos de homicidio doloso, 738 de robo de vehículo y 730 de robos a casa habitación.

Además recordó la implementación del programa nacional denominado Alerta Amber, el cual consideró un programa noble y efectivo, que tiene como característica principal la colaboración voluntaria de instituciones para la localización de menores perdidos.

Destacó la inversión para la adquisición de herramientas y equipo tecnológico para el esclarecimiento e investigación de crímenes.

En conclusión, señaló que con los esfuerzos realizados por la propia procuraduría y el gobierno del estado se ha logrado tener tranquilidad para Colima.

Diputados cuestionan cifras

Los legisladores en su intervención celebraron los logros conseguidos por la PGJ, pero cuestionaron las cifras que presentó el titular de la dependencia y criticaron que “no existe seguridad en el estado”.

Noé Pinto, diputado del Partido Revolucionario Institucional, cuestionó sobre la cifra real de desaparecidos en Colima; así como la diferencia sobre desaparecidos entre medios de comunicación y la proporcionada por la procuraduría.

También preguntó sobre los trabajos que realiza la dependencia para la localización de desaparecidos.

Así mismo, solicitó información sobre los derechos humanos de personas que son detenidas por corporaciones de seguridad y cómo beneficiará el Nuevo Sistema de Justicia Penal a la reducción de tortura y violación de derechos por parte de agentes de la procuraduría.

Por su parte la legisladora del PAN, Gina Rocha, dijo que aún falta mucho para obtener una verdadera transformación en materia de procuración de justicia. También cuestionó la aplicación de la Alerta de Violencia de Género por los feminicidios de los últimos años.

Iliana Arreola, del grupo parlamentario de Nueva Alianza, cuestionó sobre los avances del programa Alerta Amber y pidió que se agilice la efectividad y tiempos de activación de alerta, pues existe una gran demora en la publicación de la misma.

Para dar respuesta a cada cuestionamiento el procurador hizo uso de su intervención de 20 minutos y explicó, en el caso de personas desaparecidas, que la información que dan los medios de comunicación es incorrecta.

Aseguró que en Colima “son 156 personas no localizadas hasta el día de ayer”; y la dependencia cuenta con un grupo especial para la ubicación de las mismas.

En materia de derechos humanos dijo que efectivamente se incrementaron las quejas ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) porque los detenidos tratan de utilizar la defensa de los derechos humanos para evadir su responsabilidad.

Indicó que se han aplicado talleres y cursos de sensibilidad hacia el personal de la PGJ para garantizar la transparencia en el ejercicio de su trabajo.

Respecto a la “Banda del Tida”, ese grupo no se encuentra bajo su mando y corresponde a la Policía Estatal.

Por la demora en la activación de la Alerta Amber dijo que se debe a todo un protocolo que se debe seguir, además no se puede publicar la foto de un menor sin el consentimiento de los padres.

En la conclusión de su respuesta, Santana Montes, agradeció al personal a su cargo por el esfuerzo y trabajo para garantizar la seguridad de la población en Colima y dijo que “no habrá margen alguno para la impunidad”.

Derechos Reservados AFmedios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí