Clausuran diplomado para mujeres interesadas en participar en política desde la perspectiva de género

La directora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la U de Colima, Vianey Amezcua Barajas, anfitriona del evento, dijo que clausurar este diplomado “es la culminación de una etapa del trabajo que se realiza en beneficio de la sociedad”.

Añadió que una de las funciones sustantivas de la U de C es la vinculación con el sector productivo y la sociedad en general, brindando cursos o diplomados para que las personas, egresadas o no egresadas, continúen preparándose.

Informó además que este diplomado tuvo el objetivo de “formar cuadros políticos al interior de los partidos, así como brindar herramientas que permitan tener más oportunidades de contender en ámbitos donde compiten los hombres”. Luego les dijo a las asistentes: “la siguiente parte les corresponde a ustedes”.

Por su parte, una de las organizadoras del diplomado, Catalina Suárez, leyó el mensaje de su compañera de curso, Marisa Mesina, donde ésta dice que el diplomado “se diseñó para mujeres militantes en partidos políticos del estado de Colima interesadas en incursionar en la función pública y en cargos de elección popular con la perspectiva de género, con la finalidad de fortalecer sus habilidades políticas”.

También estuvieron en el presídium la directora del Instituto Colimense, Leonor de la Mora Béjar; la directora general de Educación Continua, Susana Aurelia Preciado y el consejero del Instituto Electoral del Estado, Felipe Velásquez Rueda.

Antes de la clausura del Diplomado en habilidades políticas… se llevó a cabo la videoconferencia “La importancia de la sociedad civil en las políticas sociales, el caso de la trata de personas”, impartida por la editora de la Sección Metrópoli del periódico El Universal, Evangelina Hernández Duarte.

Ella dijo que “la presión de la sociedad civil ha permitido no sólo que se investiguen casos de trata de personas, sino que se persiga a los delincuentes, ya que tipificar como delito la trata ha sido muy complicado para los jueces por falta de conocimiento, de capacidad y sensibilidad, porque han llegado al grado de carear a las víctimas con sus victimarios”.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí