Colima.- Los rastros de Santiago y El Colomo, en el municipio de Manzanillo, incurren en “irregularidades sanitarias” que son consideradas un riesgo, informó en un boletín de prensa la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado.
Las visitas de verificación que realizó la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris) a los centros de matanza de Santiago y El Colomo, así como a las instalaciones donde se proyecta construir el rastro nuevo, mostraron irregularidades sanitarias “que son consideradas como un riesgo que disminuye la seguridad para la obtención de una carne inocua”.
En estas verificaciones sanitarias se encontró en dichos centros de matanza la falta de separación entre las áreas de sacrificio de ganado de bovino y porcino; la ausencia de rejillas y trampas para grasas, y de ganchos o perchas de acero inoxidable para la carne, así como la presencia de fauna nociva y la carencia de mantenimiento permanente en los inmuebles.
Por ello, la jefa de la Jurisdicción Sanitaria tres, Andrea Atilano Coral, expuso que se aplicaron las cédulas de diagnóstico en cada centro de matanza, para detectar anomalías y ordenar se subsanen o corrijan de manera inmediata, por lo que próximamente se aplicará de nuevo la cédula para rastros y mataderos. Y de acuerdo a los resultados, se emitirán los ordenamientos para la corrección de las irregularidades o la aplicación de medidas de seguridad.
Ante dichas anomalías, personal del Ayuntamiento de Manzanillo se comprometió a subsanar las irregularidades sanitarias más urgentes para disminuir el riesgo sanitario que persiste y obtener mejores resultados en la siguiente visita técnica, en donde se aplicará el acta de verificacion federal para rastros y mataderos vigente, a fin de que cumpla con la normatividad vigente.
De la misma manera, dijo que en los centros de matanza de El Colomo y Santiago, los vertimientos de aguas residuales son canalizados a una fosa de sedimentación y bombeadas a las plantas tratadoras de aguas negras, depositándose los desechos de los residuos sólidos en contenedores de aproximadamente cinco toneladas de capacidad, para la recolección diaria por el servicio de limpieza del Ayuntamiento.
Para incrementar la seguridad en el manejo de los productos cárnicos, refirió finalmente que el personal operativo que labora en estos rastros (63 personas) tomó un curso de capacitación de buenas prácticas sanitarias, en Santiago y en El Colomo. BP.