COFETEL autoriza restablecer señal analógica en Tijuana

La Comisión Federal de Telecomunicaciones (COFETEL), autorizó como nueva fecha para la terminación de transmisiones analógicas en la Ciudad de Tijuana el próximo 18 de julio de 2013, esto “en atención al espíritu de colaboración y apoyo previsto en el Código Federal Electoral y de conformidad con el Cronograma de Actividades Político Electoral para el Proceso Electoral Estatal 2013 del Estado de Baja California, dado que ese día habrá concluido el cómputo de las elecciones estatales”.

Mediante un comunicado, la COFETEL indicó que “por carecer de competencia en materia político electoral”, para no afectar las elecciones a desarrollarse el próximo 7 de julio, y “garantizar que todos los ciudadanos de dicha demarcación política estén en posibilidad de recibir los mensajes de las autoridades electorales y los partidos políticos”, resolvió cambiar la fecha del llamado “apagón analógico” en la ciudad fronteriza realizado el 28 de mayo de este año.

Fue el Comité de Radio y Televisión del Instituto Federal Electoral quien envió un acuerdo a la COFETEL para solicitar que se reestableciera el servicio de transmisión de las señales de televisión abierta en el municipio de Tijuana, Baja California, hasta la conclusión de la jornada electoral del día 7 de julio de 2013, hecho que fue aprobado.

El “apagón analógico” fue aprobado por el Pleno de la Comisión Federal de Telecomunicaciones y publicada en el Diario Oficial de la Federación el 4 de mayo de 2012, y fue este año cuando se terminaron de instalar equipos convertidores y/o antenas en 192 mil 060 hogares de escasos recursos, con una penetración de 93.08 por ciento.

Además, la COFETEL estableció este domingo el 17 junio de 2013 como fecha límite para que los concesionarios y permisionarios informen a esta Comisión el canal que reintegrarán una vez que concluya la transmisión analógica en dicha localidad.

15 MDP para entregar convertidores a tijuanenses que aún no lo tengan

Por otra parte, en el marco del proceso de Transición a la Televisión Digital Terrestre (TDT) en el que está inmerso nuestro país, este sábado el Comité del Fideicomiso del Fondo de Cobertura Social de Telecomunicaciones (FONCOS) sostuvo una reunión en la que conoció los resultados obtenidos en el programa piloto de Tijuana y resolvió destinar recursos por 15 millones de pesos para atender a las familias de Tijuana de escasos recursos que aún no cuentan con el equipo para recibir las señales digitales en sus televisores.

1,448 MDP para liberar banda 700 MHz en Monterrey, Juárez, Laredo, Mexicali y Reynosa

Asimismo, dicho Comité conoció y aprobó el proyecto presentado por esta Comisión para llevar a cabo la siguiente etapa para la liberación de la banda 700 MHz en las ciudades de Monterrey, Ciudad Juárez, Nuevo Laredo, Mexicali y Reynosa, con recursos por $1,448 millones de pesos. De esta forma se da impulso y continuidad a lo dispuesto en la Política de TDT para hacer llegar a la población las ventajas de la televisión digital terrestre, entre las que destaca una mejor calidad de imagen y audio, más contenidos, nuevos servicios y un mejor aprovechamiento del espectro radioeléctrico. BP

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí