Ciudad de México, 10 de abril de 2025 — Integrantes de diversos colectivos de búsqueda de personas desaparecidas clausuraron de manera simbólica la sede del Senado de la República en protesta por las declaraciones del presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, quien aseguró que no ha habido desapariciones forzadas ni en el actual gobierno ni en el anterior.
La declaración del legislador desató indignación entre familiares de personas desaparecidas, quienes denunciaron una revictimización por parte del Estado mexicano.
“Les hemos repetido una y otra vez la violencia extrema que ya estamos viviendo por parte de todas las instituciones, desde la Presidencia, el Senado, la CNDH… estamos cansados”, expresó una de las manifestantes.
Según datos de la Comisión Nacional de Búsqueda (@Busqueda_MX), entre 2018 y 2023 se documentaron al menos 141 casos de desapariciones forzadas en los que estuvieron involucradas corporaciones policiales o militares.
Jorge Verástegui, quien busca desde 2009 a su hermano Antonio y a su sobrino del mismo nombre, desaparecidos en Coahuila, acusó al Gobierno Federal de simular esfuerzos para atender a los familiares. “Cuando estaban en la oposición se aprovechaban de nuestra causa, ahora que están en el poder, nos dan la espalda”, reclamó.
Ana Enamorado, madre de Óscar Antonio López, desaparecido hace 15 años en Jalisco, exigió a la presidenta Claudia Sheinbaum un verdadero compromiso del Estado frente a la crisis de desapariciones. “La omisión y la negativa de este gobierno ante nuestra tragedia es inaceptable”, sostuvo.
Los colectivos señalaron que seguirán alzando la voz y exigiendo justicia, memoria y verdad ante lo que consideran una crisis nacional ignorada desde el poder.