COLIMA. – Integrantes de colectivos de búsqueda de personas desaparecidas y familiares de víctimas del estado de Colima viajaron este martes a la Ciudad de México para participar en una serie de reuniones convocadas por la Secretaría de Gobernación, con el objetivo de plantear demandas urgentes, visibilizar su realidad y exigir respuestas claras sobre casos pendientes en el estado y la región.
Con una agenda concreta de peticiones, los representantes de Colima señalaron que el encuentro forma parte de una serie de diálogos con estados del país, y su turno será este jueves entre representantes federales y organizaciones de familiares.
“Vamos a echarle todas las ganas para que nos den las respuestas que necesitamos”, señalaron antes de partir.
Entre las solicitudes específicas que llevarán se encuentra la exigencia de información clara sobre las fosas clandestinas localizadas en Ixtlahuacán y Agua de la Virgen, sitios donde –aseguran– se presume que se retiraron osamentas sin dar informes oficiales a los familiares.
“Queremos saber qué se llevaron, a quién se llevaron, por qué no nos dicen nada. Queremos respuestas”, reclamaron.
La delegación colimense viajó por cuenta propia, sin apoyo económico de instancias locales.
“Nos avisaron apenas el sábado, y desde entonces hicimos lo necesario para rentar una camioneta. Se avisó a la SEAVI y a la Comisión Estatal, pero no hubo respuesta inmediata ni apoyo concreto para el traslado”, explicaron.
“Lo hicimos con recursos nuestros, porque lo más importante es estar ahí, levantar la voz”.
Aunque las reuniones fueron convocadas por la Secretaría de Gobernación, los colectivos aseguran que no se les informó un protocolo claro, aunque se les ofreció la oportunidad de hablar.
“Nos dijeron que si queríamos hablar, podríamos hacerlo. Nosotros dijimos que sí. Lo mínimo que esperamos es que nos escuchen de verdad”, expresaron.
Entre los puntos que plantearán también destacan:
Falta de recursos para pruebas genéticas y confrontas
Rezago en el seguimiento a carpetas de investigación
Ausencia de personal suficiente en fiscalías y en la SEAVI
Carencia de asesores jurídicos
Falta de atención a las familias y omisión sistemática de las autoridades
Denunciaron que en Colima, como en muchos otros estados, siguen apareciendo personas desaparecidas cada día, a pesar de los discursos oficiales que hablan de disminución en la incidencia.
“Dicen que ha bajado, pero nosotros tenemos otros datos: cada día se suben fichas, cada día alguien busca a un familiar”, señalaron.
Otro tema que llevarán a la mesa será el del panteón forense, una obra anunciada pero que, aseguran, está parada y abandonada. Además, externaron su preocupación sobre el traslado de cuerpos y osamentas a otros estados, particularmente a Jalisco, sin informar a los familiares.
“Queremos saber cuántos restos llevados allá podrían ser de Colima. No hay respuestas, no hay transparencia”, dijeron.
Sin confianza plena en las autoridades
Aunque participan en el diálogo, los colectivos dejaron claro que la confianza en las autoridades es baja.
“No ha habido empatía, no ha habido trato humano. Por eso seguimos luchando desde nuestras trincheras, con lo que tenemos. Si las instituciones no hacen su trabajo, lo hacemos nosotros”, afirmaron.
Pidieron también que figuras públicas como senadores y legisladores federales sean más sensibles con la causa y dejen de minimizar o burlarse de la lucha de las madres buscadoras.
“Lo que se dice desde el poder ofende. Alguien tiene que ponerles un alto”, señalaron, en referencia a declaraciones recientes del senador Gerardo Fernández Noroña.
“Esto no es una queja, es una necesidad”
Finalmente, las y los integrantes de los colectivos insistieron en que sus demandas no son simples inconformidades, sino necesidades urgentes.
“Esto nos está acabando física y emocionalmente. No es solo justicia para nuestros familiares, es un llamado a que no desaparezcan más. A que se fortalezcan las instituciones, se asignen recursos y se actúe con humanidad”.
“Vamos a levantar la voz como debe ser. No es la primera vez, y no será la última. Seguiremos hasta encontrar a todos”, concluyeron.
Derechos Reservados AF