Ciudad de México.- La actual administración entregará al gobierno que encabezará Enrique Peña Nieto un “corte de caja” en el tema de la seguridad en “franca mejoría”, con una disminución en los delitos de alto impacto como homicidio doloso y secuestro.
El secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), Óscar Vega Marín, dijo que a tres semanas de que concluya la administración del presidente Felipe Calderón Hinojosa, “hay una reducción clara y sostenida a nivel nacional de los delitos de alto impacto”.
En rueda de prensa en la Secretaría de Gobernación, indicó que la nueva administración deberá continuar con este esfuerzo para consolidar los avances que en materia de combate al delito y depuración policíaca se han tenido en los últimos años.
“Estamos entregando un país en una ruta franca de mejoría, con una reducción sostenida en la incidencia de los delitos de más alto impacto que se presentan y que lastiman a la sociedad”, expuso el funcionario federal.
Dijo que para alcanzar niveles de verdadera consolidación en materia de seguridad pública es indispensable que sociedad y gobierno a todos los niveles siga trabajando e invirtiendo en las tres vertientes que conforman la Estrategia Nacional de Seguridad.
Además, continuó, el nuevo gobierno deberá continuar en la contención y el debilitamiento de las organizaciones criminales, el fortalecimiento, la depuración y la reconstrucción de las instituciones de seguridad y justicia y, sin duda, la reconstrucción del tejido social y la prevención del delito.
Vega Marín presentó un reporte sobre el homicidio doloso donde se señala que Aguascalientes tiene en los primeros nueve meses de 2012 una disminución de 53 por ciento; Nayarit, con una disminución de 45 por ciento, y Tlaxcala, con 32 por ciento.
Entre los estados que mostraron un incremento en 2012, en relación a los mismos meses del año anterior, destaca Morelos, con un incremento de 64 por ciento; Colima, con 56 por ciento; así como Tamaulipas y Coahuila, cada uno con 21 por ciento.
Para el caso de secuestro, precisó a Aguascalientes y Baja California Sur, con un decremento de prácticamente 100 por ciento; Colima, con 71 por ciento; así como Zacatecas y Baja California, con una disminución de 70 por ciento, con respecto a los primeros nueve meses de 2011.
Los estados con un incremento de más de 300 por ciento son: Nayarit; Veracruz, 100 por ciento; y Morelos, con 54 por ciento, comparando el mismo periodo.
Sin embargo, expuso que por primera vez en la administración “tenemos ya un decremento en las denuncias que se presenta de 11 por ciento a nivel nacional”.
Respecto al delito de extorsión, dijo que en 13 entidades disminuyeron las denuncias de extorsión para el periodo enero-septiembre, en relación con los años anteriores.
“Quisiera destacar de nuevo los casos de Aguascalientes, Durango y San Luis Potosí, con decrementos de 35, 30 y 28 por ciento, respectivamente”, expuso.
Agregó que 19 entidades registran incremento en las denuncias del delito de extorsión por cada 100,000 habitantes; entre ellas Nuevo León, con 180%; Guanajuato, 120; y Michoacán, 96 por ciento.
Derechos reservados AFmedios
{jathumbnail off}