Colima.- Por su propuesta de Ley Estatal de Fomento a la Lectura y el Libro y su elevado nivel en las estadísticas de lectura en general y en educación, Colima se encuentra en la vanguardia nacional en cuanto al fomento de la lectura, afirmó el coordinador de Vinculación con Estados y Municipios del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Leonel Maciel Ramírez.
“Desde hace dos años, Colima está arriba de las estadísticas con los niveles más altos de lectura en el país (…) y hoy constato nuevamente el excelente trabajo que ha venido desarrollando la Secretaría de Cultura, encabezada por Rubén Pérez Anguiano, quien con su propuesta de Ley de Fomento al Libro y la Lectura puso a Colima en la vanguardia nacional”, dijo el funcionario federal.
En el marco de la Segunda Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil, Colima 2009, que se llevó a cabo del 1 al 9 de agosto en plaza Zentralia, organizada por el Gobierno del Estado a través de su Secretaría de Cultura y el CONACULTA mediante su Dirección General de Publicaciones, Leonel Maciel afirmó que en la federación ha sido valorado el hecho de que una entidad como Colima rebase a otras con una mayor potencialidad económica.
“Desde la federación nos maravilla ver cómo un estado tan pequeño como éste, rebasa a varios estados, incluso a las grandes potencias económicas como Nuevo León y Jalisco, en el nivel del desarrollo de sus políticas culturales. Las cifras de más de 10 mil libros vendidos en 9 días de feria, superan por mucho la expectativa de cualquier librero, pues en pocos estados del país se venden tantos libros y se leen más todavía, ojalá que esta labor que se ha venido desarrollando en la Secretaría de Cultura continúe, que el proyecto sea retomado por el nuevo gobierno y que Colima siga estando a la cabeza de las estadísticas nacionales en cuanto educación y fomento a la lectura”.
Y es que, en la Segunda Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil, organizada por la Coordinación Estatal de Fomento a la Lectura, se tuvo una cifra de aproximadamente 10 mil 500 libros vendidos que equivalen a 607 mil 938 pesos en ingresos para editoriales entre las que se encontraron Santillana, Random House Mondadori, Diana-Planeta, Castilibros, Selector, Los Libros más Pequeños del Mundo, Editorial Océano, Conafe, Combel, Petra, El Naranjo, Edebé, entre otras.
A nombre del Secretario de Cultura, Rubén Pérez Anguiano, el director general de Cultura, Rodrigo Ramírez, acompañado del coordinador estatal de Fomento a la Lectura, Esaú Hernández, comentó que los programas de fomento a la lectura que desarrolla la institución, son parte de un proyecto básico que el gobernador Silverio Cavazos Ceballos ha instruido para que se le dé mucha fuerza, pues indicó que gracias a las actividades que se realizan, entre ellas las del Mes Colimense de la Lectura y el Libro, se han logrado resultados muy importantes como un aumento en la venta de librerías, tal es el caso de Educal.
“Eso nos llena de alegría, porque quiere decir que el trabajo que se hace de fomento a la lectura está rindiendo resultados, es una época difícil, de crisis, pero sabemos que la inversión de un libro siempre es una forma de adquirir un bien que va a durar muchos años y que le va a servir a muchas personas”.
Finalmente, el funcionario estatal agradeció a Zentralia Colima, en especial a su administrador Alejandro Castelazo y a Daniela Bueno, gerente de publicidad, el que como cada año hubieran apoyado con su espacio para difundir eventos de la Secretaría de Cultura. Además de reconocer el esfuerzo de los organizadores de esta feria.
La Segunda Feria Nacional del Libro Infantil y Juvenil contó con la visita de 7 escritores provenientes de Argentina y de México, D.F., entre los que se encuentran Javier Malpica, Elena Dreser, Ana Romero, Juan Carlos Quezadas, Francisco Hinojosa, Bernardo Fernández y Horacio Ortiz, quienes presentaron sus libros “Birbirloque, Poemario de una bruja”, “Mi abuela tiene diez años”, “La noche de la muñeca”, “El espejo de Natasha”, “Poesía eras tú”, “Vacaciones en Marte” y “Bibliópolis”, respectivamente.
Se ofrecieron 2 maratones de cuentacuentos con más de 10 narradores; la participación de agrupaciones musicales como Los Kyitos y su Reggae Changoso Style, el grupo de rock metal Chicle, bombón y Paleta; Los Perros Románticos con música y literatura, además de Street Show y el grupo de animación “El show de Connie”, mientras que en el área de teatro se presentó el montaje infantil Don Quijote de la Mancha, y ¿su armadura?, con la Compañía de Títeres La Media Luna.
También la Feria tuvo como objetivo la formación de escritores y público interesado con los cursos “Creación literaria Infantil y juvenil” a cargo de Francisco Hinojosa y “De la tradición oral a la literatura” bajo la instrucción de Gabriel Negrete; se llevó a cabo una conferencia de sensibilización lectora que impartió Rosalba Montaño Ruiz, así como talleres de fomento a la lectura, montaje de coreografías y la expo venta de libros.