Colima.- La subdirectora de Epidemiología de la Secretaría de Salud de Colima, Diana Carrasco Alcántara, dio a conocer aún cuando el Gobierno Federal pide aplicar pruebas al 10 por ciento de casos ambulatorios de COVID-19, en la entidad se le aplican al 90 por ciento.
“En el estado de Colima nosotros tenemos hasta un 90 por ciento de aplicación de pruebas a ambulatorios, el índice de aplicación de pruebas es muy alto, sin embargo nosotros podemos hacer esto porque tenemos más recursos que en otros estados, el mínimo que me pide federación es 10 por ciento ambulatorio y 100 por ciento hospitalizados”.
Añadió que las únicas pruebas que se consideran como diagnosticas para COVID-19, son las PCR y las pruebas rápidas de antígenos, ya que estás dan resultados mediante procesos moleculares.
Mientras que la prueba rápida de anticuerpo (la de sangre) no es diagnostica, ya que esa es para cuando ya se estuvo expuestos al virus, pasaron alrededor de 10 días y se formaron anticuerpos.
“Hay gente que cuando se entera que alguien de su familia salió positivo, va y se hace una prueba de sangre y sale negativa, ojo, puede ser un falso negativo y después en verdad salir positivo”.
Por otro lado, la titular de la Secretaría de Salud, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, dio a conocer que este lunes 21 de diciembre, de las 16:00 a 18:00 horas, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud y la Secretaría de Movilidad, así como los 10 municipios estarán en cruceros de mayor circulación difundiendo el ABCDE (medidas de prevención) contra el COVID-19.
En la capital del estado se ubicarán en el crucero de las avenidas Felipe Sevilla de Río e Ignacio Sandoval, así como en la Glorieta Monumental (anteriormente conocida como Glorieta del DIF).
Derechos Reservados AF