En Colima, cielo mayormente despejado, ambiente cálido y máxima hasta de 40ºC

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica para la zona Pacífico Centro donde se ubica a Colima, cielo parcialmente nublado, lloviznas aisladas en Michoacán, ambiente cálido y viento de dirección variable de 15 a 30 kilómetros por hora (km/h).

En el municipio de Colima habrá cielo mayormente despejado, máxima de 30°C, vientos del sur suroeste de 15 a 25 km/h; por la noche cielo mayormente despejado y mínima de 18°C.

En Tecomán, se prevé cielo mayormente despejado, máxima de 30°C, vientos del sur suroeste de 10 a 15 km/h; para la noche cielo mayormente despejado y mínima de 20°C.

En el municipio costero de Manzanillo, el pronóstico es de sielo mayormente despejado, máxima de 28°C, vientos del sur suroeste de 10 a 15 km/h; por la noche cielo mayormente despejado y mínima de 21°C.

El frente frío No. 33, recorrerá el norte y noreste del territorio, interaccionará con una zona de inestabilidad localizada sobre Nuevo León, generando potencial de intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes acompañadas de actividad eléctrica y posible caída de granizo en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, además de vientos fuertes con rachas superiores a 60 km/h con posible formación de torbellinos o tornados en dichos estados.

Temperaturas para hoy 24 de febrero de 2018:

Temperaturas mínimas de 0° a -5°C: Zonas montañosas de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango.

Temperaturas máximas de 40 a 45°C: Zonas costeras de Sinaloa, Nayarit, Guerrero y Chiapas.

Temperaturas máximas de 35 a 40°C: Durango, San Luis Potosí, Hidalgo, Morelos, Tabasco, Campeche y Yucatán, así como zonas costeras de Jalisco, Colima, Michoacán y Oaxaca.

Precipitación máxima (acumulada en 24 h) para hoy 24 de febrero de 2018:

Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm): Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm): San Luis Potosí, Puebla, Estado de México, Ciudad de México, Oaxaca y Chiapas.

Lloviznas aisladas (0.1 a 5 mm): Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Tlaxcala, Michoacán, Guerrero, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.