Colima cuenta con 3 nuevas variedades de Tamarindo: SEDER

La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), dio a conocer que gracias a que Colima es una entidad privilegiada tanto por su posición geográfica y la variedad climática que permite el establecimiento de una enorme gama de cultivos, entre ellos el tamarindo, el Instituto de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), desarrolló la investigación para la obtención de tres variedades nuevas de tamarindo denominadas: COLIMA 204, COETAM 89 e INIFAP 149.

La dependencia estatal mencionó que durante más de 15 años el INIFAP a petición de los propios productores ha desarrollado una serie de investigaciones que permiten que el tamarindo se consolide como un cultivo importante en la región; entre estas innovaciones tecnológicas demandadas por los productores estaba el desarrollar nuevas variedades con características deseables para la exportación y la industria.

Estas nuevas variedades son el resultado de investigaciones que demuestran la importancia de la innovación para el desarrollo de un campo sustentable, que posiciona a Colima como el pionero en investigación en este cultivo a nivel Latinoamérica y es reconocido como el productor Número 1 en producción y calidad a nivel nacional.

La Seder informó que esta tecnología está siendo aprovechada también por otras zonas productoras del trópico seco del país e incluso por otros países productores de este frutal.

Cabe resaltar que con la obtención de estas nuevas variedades, los productores colimenses cubren las características que el mercado requiere en cuanto a la fruta, es decir, que el producto adquiere un nuevo valor comercial con altos beneficios económicos.

Con estas nuevas variedades, mencionó, nuestra entidad se convierte en impulsora a nivel nacional e internacional en tecnología de punta para el cultivo de tamarindo, e incluso da ventajas importantes a los productores de este cultivo, pues estas nuevas variedades son tempranas en cuanto a producción y calidad de la fruta.

El tamarindo en Colima se produce principalmente, durante el periodo de marzo – junio en los municipios de Coquimatlán, Armería, Comala y Tecomán. El 60 por ciento de la producción tiene calidad de exportación; el 20 por ciento es nacional de primera y el 20 por ciento restante, calidad de segunda. De esta actividad dependen más de 400 familias, así como proveedores de insumos, prestadores de servicios, trabajadores implicados en el proceso de producción, cosecha, transportación y comercialización.

Para mayor información acerca de la obtención de planta de tamarindo de estas nuevas variedades, acude a la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) o llama a los teléfonos 316 20 35 o al 316 20 00, Ext. 2038. BP {jathumbnail off}

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí