“Colima el estado que mejor ejerció recursos de Seguridad”: ASF

Foto: Edgardo Zamora /AFmedios | Policías

Colima.- De los 31 estados de la República y el Distrito Federal, Colima fue el que menor subejercicio registró del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), de acuerdo con el  Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública de 2011.

Colima ejerció casi la totalidad de los recursos del FASP, al documentar la Auditoría Superior de la Federación, que se ejerció el 99.9 por ciento de lo asignado a la entidad por ese Fondo.

En contraste, Guanajuato fue la entidad federativa que más subejercicio registró del FASP, pues hasta 2012 faltaba por ejercitar el 52.8 por ciento de los más de 260 millones de pesos que se le asignaron, equivalente a 137 millones 439 mil pesos.

Coahuila es la segunda entidad con un mayor subejercicio, con 52 por ciento, lo que representa 105 millones 178 mil pesos no utilizados. Hidalgo tiene un subejercicio de 45.7 por ciento, es decir, 81 millones 521 mil pesos.

Otros estados con subejercios del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública, que van del 30 al 40 por ciento, son Zacatecas, Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí, Oaxaca y Michoacán.

La única entidad que casi cumplió en su totalidad es Colima, que registra un ejercicio del 99.9 por ciento de los recursos correspondientes del FASP, según lo consigna el periódico capitalino El Universal en su edición impresa de este viernes.

De acuerdo con el Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011, los estados y el Distrito Federal no ejercieron mil 931 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública.

En 2011, el Gobierno Federal destinó 6 mil 939 millones de pesos como parte del FASP para la implementación de programas de en materia de seguridad, como capacitación del personal, adquisición de armas, sistema penitenciario, apoyo a la ciudadanía, así como combate a la corrupción.

Entre los motivos por lo que la mayoría de las entidades federativas no ejercieron en su totalidad lo recursos del FASP, está que los gobiernos tuvieron una “inadecuada planeación de las acciones a realizar”, por “procesos burocráticos muy largos, tanto con el Sistema Nacional de Seguridad Pública, como al interior del estado”, así como la falta de un comité de compras.

Derechos Reservados AFmedios

{jathumbnail off}

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí