Colima.- El gobernador del estado de Colima, Jose Ignácio Peralta Sánchez, informó que su gobierno se mantiene en alerta permanente y en coordinación con el gobierno federal, productores y autoridades sanitarias, tras haber detectado la presencia de la Mosca Mediterránea en Colima.
Peralta Sánchez dijo que fue el pasado 24 de abril cuando fue detectada la Mosca Mediterránea en el puerto de Manzanillo este insecto puede afectar a un sinfín de productos vegetales y frutales, ya que se puede adaptar a cualquier clima, y reproducirse fácilmente.
La hembra durante su vida pone un promedio de 300 huevecillos y cuando le favorecen las condiciones de ambiente y alimentación hasta 800.
El Gobernador de Colima solicitó que se revisen los procedimientos, protocolos y la intervención de las autoridades sanitarias para no tener más noticias de esta naturaleza.
Dijo también que su gobierno hace el esfuerzo de combatir y detectar este tipo de plagas no obstante de que el presupuesto federal para sanidad vegetal se redujo 50 por ciento para el estado de Colima.
En días pasados Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria habría implementado el dispositivo nacional de emergencia con la finalidad de evitar que la plaga se establezca en el territorio nacional.
Dicho dispositivo informará sobre el área geográfica de aplicación y el área reglamentada, así como los nombres científicos y comunes de los frutos hospederos de la plaga sujetos a regulación.
Por su parte el director de la Secretaría de Desarrollo Rural, Agustin Morales Anguiano, dijo que se tiene un radar de 9 kilómetros donde hay una permanente revisión, trampeo, y un laboratorio para tratar de hacer una contención muy precisa.
También se contará con cuatro puntos de verificación con el apoyo de Senacica en la Ciénega, Camotlán de Miraflores, El Colomo, Las Adjuntas y la caseta de peaje de Cuyutlán.
En los 9 kilómetros habrá 71 personas enfocadas en las actividades para la erradicación del insecto, y se realizaran otras acciones inmediatas como fumigaciones.
Morales Anguiano dijo que la plaga no se ha establecido en ningún cultivo pues se mantiene contendido en el área urbana.
La Mosca del Mediterráneo puede afectar a frutas y hortalizas, como el mango, jitomate, aguacate, papaya, guayaba, café y durazno, entre otras.
Derechos Reservados AFmedios