Colima.- La titular de la Secretaría de Salud del Estado de Colima, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, dio a conocer que la entidad está en plena fase explosiva y ascendente de casos de COVID-19, cada vez con mayor cantidad y registros de ocupación hospitalaria, con consecuencias en salud en niños y cada vez más en adultos mayores.
“Estamos en plena fase explosiva y ascendente de casos con cada vez con mayor cantidad y registros de ocupación hospitalaria y las consecuencias en salud ahora en niños y cada vez más en adultos mayores”.
La funcionaria estatal indicó que aunque se está sobre el 50 por ciento de ocupación hospitalaria, ha habido momentos en que una de las instituciones de Manzanillo ha llegado al límite.
Otro de los datos, donde Salud ha visto el incremento de contagios, es en el movimiento en el mapa de calor, en donde la capital ha pasado de amarillo a naranja, mismo nivel que tiene el municipio de Tecomán, ambos con contagios de 51 a 100.
Mientras que Manzanillo mantiene la misma tendencia en cuanto la aceleración de casos, más de 300.
Además, Leticia Delgado indicó que el aumento de portadores del COVID-19 se ve también en el Semáforo Epidemiológico Estatal, en donde hace dos semanas solo dos municipios estaban en naranja y ahora cinco están en ese color y los otros cinco en rojo.
“De mantener esta tendencia estaremos muy cerca de tener una emergencia grave, en la saturación médica, tal y como ya se está manifestando por momentos, no habrá capacidad de atención para todos, porque las unidades de salud están diseñadas para atender proporcionalmente a la derechohabiencia que le corresponda, simple y sencillamente no habrá para todos”.
La encargada de la Salud en Colima indicó que si ese momento llega, vendrá con la angustia y el temor al ver un familiar cercano en una situación de gravedad.
“Entonces se empezará a reclamar lo que antes no se quiso dar, si no te cuidas no sabrás a quien contagiaste”.
El municipio de Manzanillo, por sí solo, concentra el 64 por ciento de casos positivos con 367.
Manzanillo (con 367), Tecomán (con 79), Colima (con 52), Villa de Álvarez (con 49), concentran el 94 por ciento de la totalidad de los casos.
“Son localidades de mayor movilidad social por actividades económicas”.
Delgado Carrillo indicó que el 54 por ciento de la totalidad de los casos han salido negativos. Hasta el momento 210 contagios han sido graves y 22 han requerido intubación.

La subdirectora de Epidemiología, Diana Carrasco Alcántara dio conocer que algunos de los padecimientos de COVID-19 son tos, dolor de cabeza, fiebre, dolor de músculos, dolor de articulaciones, ojo rojo, escalofríos y dificultad para respirar.
Por otro lado, Carrasco Alcántara explicó que al día con cada paciente el personal de la salud requiere de 25 equipos de protección personal.
Agregó que algunas de las cosas que tiene ese equipo son: careta o lentes, cubreboca N95, bata, impermeable, gorro, cubrezapatos y guantes.
Equipos por hospital, reportados hasta el día de ayer a las 16:00 horas:
• Hospital Regional Universitario con 3 mil 280
• Hospital General de Tecomán con 102
• Hospital General de Manzanillo con 412
• Hospital General de Zona 1 Villa de Álvarez con 113
• Hospital General Familiar 4 del IMSS con 50
• Hospital General de Zona 10 con 55
• ISSSTE Colima con 54
• ISSSTE Manzanillo 55
• SEMAR 905
En almacén de la Secretaría de Salud y Bienestar Social de Colima se tienen:
• 34 mil guantes
• 47 mil cubrebocas quirúrgicos
• 7 mil 300 cubrezapatos
• 14 mil cubrebocas N95
• 6 mil gorros
• 5 mil batas
• 3 mil goggles
Derechos Reservados AF