Colima entrará en la regularización de la propiedad social en 2011: FANAR

Con el propósito de avanzar en la regularización de todos los núcleos agrarios que lo soliciten y dar certeza jurídica a la propiedad social del país, las instituciones agrarias del Gobierno Federal aplicarán en 2011 un presupuesto de 650 millones de pesos a través del Fondo de Apoyo para Núcleos Agrarios sin Regularizar (Fanar), en donde se incluye a Colima.

En 2011 el Fanar atenderá núcleos agrarios pendientes de regularizar en los estados de Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Jalisco, Nayarit, Colima, Veracruz, Puebla, Oaxaca, Chiapas y en Guerrero, que ya presentaron sus solicitudes.

Las instituciones agrarias ofrecen de manera gratuita a ejidos y comunidades la oportunidad de poner en regla su situación jurídica y documental, para estar en posibilidad de acceder a los programas de apoyo al campo del Gobierno Federal y recibir inversiones.

El presupuesto autorizado para el Fondo, operado conjuntamente por el Registro Agrario Nacional (RAN) y la Procuraduría Agraria (PA), es para la realización de los trabajos técnicos y documentales necesarios para la regularización de aquellos núcleos agrarios pendientes y que voluntariamente se incorporen al Fanar.

La instrucción del Secretaría de la Reforma Agraria es la de intensificar los trabajos de regularización de ejidos y atender a todos los núcleos agrarios que la soliciten, con el propósito de que tengan seguridad jurídica sobre la tenencia de la tierra.

En el país existen 31 mil 608 núcleos agrarios, de los que 28 mil 990 están regularizados. Para  continuar con esta tarea de ordenamiento de la propiedad social, la Secretaría de la Reforma Agraria puso en marcha el Fanar, que ha regularizado 309 núcleos agrarios y están pendientes 2 mil 618.

El Fanar atiende a núcleos agrarios de nueva creación, los que no tengan conflictividad interna y que no enfrenten asuntos jurídicos pendientes de resolución en tribunales.

Los trabajos de medición de predios se realizarán en todos sus procesos con brigadas de la Procuraduría Agraria y el Registro Agrario Nacional, y sólo en algunos casos se contará con apoyo técnico externo, preferentemente de universidades públicas.

Derechos Reservados AFMEDIOS

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí