Ciudad de México.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) presentó el Índice de Desarrollo Democrático de México (IDD-MEX) 2012, en donde se reportó una mejoría de la práctica democrática en el país de 4.0 por ciento respecto al año anterior.
Colima está entre las entidades con un Alto Desarrollo Democrático en México.
Sin embargo, el organismo aclaró que los resultados de este estudio confirman que la democracia mexicana es un proceso inacabado y heterogéneo, dentro de un país de contrastes, y que por ello aún se tiene un largo camino que recorrer y múltiples obstáculos por superar.
En el estudio, que representa un instrumento regional para facilitar el análisis comparativo del nivel de democracia que prevalece en las 32 entidades de la República, la calificación más alta la obtuvo el estado de Baja California Sur con 10 mil puntos y la más baja Guerrero con dos mil 12.
Al presentar el documento en el estado de Puebla, el presidente de COPARMEX, Juan Pablo Castañón, argumentó que a pesar de los contrastes los promedios demuestran que mejora la democracia en 4.0 por ciento en México respecto al año anterior, sobre todo en lo relativo al ejercicio de los derechos políticos y libertades civiles.
De acuerdo con el listado, las entidades con un Alto Desarrollo Democrático en México son Baja California Sur con 10 mil puntos, Colima con ocho mil 777, Nayarit con ocho mil 119, Distrito Federal con siete mil 711, Yucatán con siete mil 647, Aguascalientes con siete mil 110 y Campeche con siete mil 16 puntos de calificación.
En el Índice de Desarrollo Democrático Medio se encuentran Guanajuato, Coahuila, Jalisco, Tlaxcala, Nuevo León, Morelos, Tabasco, Sonora, Zacatecas, Durango, San Luis Potosí, Veracruz, Querétaro, Puebla, Quintana Roo, Hidalgo, Michoacán y Oaxaca.
En la condición de Bajo Desarrollo Democrático se ubicaron Baja California, México y Tamaulipas, mientras que en Desarrollo Democrático Mínimo se colocaron Sinaloa con dos mil 670 puntos, Chihuahua con dos mil 391, Chiapas con dos mil 298 y Guerrero con dos mil 12 unidades.
La COPARMEX expone que la calificación más alta obtenida por Baja California Sur y la más baja alcanzada por Guerrero marcan el amplio espacio de diferencias que impactan en la calidad de vida de los habitantes de las 32 entidades federativas del país.
En un México de contrastes, el IDD-MEX los pone en evidencia, pero también es un instrumento de análisis que muestra fortalezas y debilidades.
Con información de agencias
Derechos reservados AFmedios
{jathumbnail off}