Colima.- El asesinato del sacerdote José Flores Preciado, perpetrado en febrero de 2013, y las amenazas e intentos de extorsión telefónica han convertido a Colima en uno de los 16 estados más peligrosos para ejercer el sacerdocio en México en lo que va del sexenio de Enrique Peña Nieto, de acuerdo con un informe del Centro Católico Multimedia (CCM), una entidad dependiente de la Iglesia católica mexicana.
El documento indica que desde que llegó al poder el presidente Enrique Peña Nieto se ha registrado el asesinato de ocho sacerdotes (tres de ellos en Guerrero), y que desde 2013 hay dos desaparecidos. Según esta institución, la cifra de homicidios y desapariciones contra sacerdotes se incrementó 100 por ciento con respecto al sexenio anterior.
Además, ha habido 520 amenazas, muchas de muerte, y mil 520 casos de extorsiones contra religiosos.
“En la presente administración peñista han sido atacados cuatro templos sagrados: uno en Veracruz, uno Colima, uno en Baja California y uno en el Estado de México”.
El CCM recordó que en uno de estos ataques, el sacerdote José Flores Preciado fue asesinado el 5 de febrero de 2013 dentro del templo de Cristo Rey, en Colima.
“Los delincuentes arribaron el templo Cristo Rey cerca de las 11:00 horas del martes para asaltar el templo, pero se percataron de que aún se encontraba el sacerdote en el lugar, quien se encontraba dormido, por lo que fue sometido y golpeado”.
De acuerdo al testimonio que obra en el informe, Flores Preciado estuvo en el lugar más de una hora, herido con traumatismo craneoencefálico, hasta que varios seminaristas llegaron al lugar y pidieron auxilio a las autoridades. El sacerdote falleció en el Hospital Regional Universitario, adonde había sido trasladado para recibir atención médica.
El Centro Católico Multimedia señala que Colima es también de las entidades de la República Mexicana más afectadas por amenazas o intentos de extorsión telefónica.
“Los religiosos no escapan a la violencia o intimidación psicológica, verbal y/o consignas a través de misivas o llamadas telefónicas”.
Derechos Reservados AFmedios