Colima.- El estado de Colima se convirtió en la primera entidad del país en suscribir una Conferencia Estatal contra la Trata de Personas, luego de que representantes de la Cámara de Diputados y Senadores, así como los tres poderes de gobierno estatales, firmaron el acuerdo de instalación en el Congreso local.
La senadora Adriana Dávila Fernández, presidenta de la Comisión contra la Trata de Personas, explicó que «Colima es ejemplo para otras entidades de la República», pero enfrenta tres retos importantes: armonizar la Ley local con la federal, que el gobernador destine recursos para políticas públicas en éste tema y no politizar los trabajos de la conferencia.
Los trabajos iniciados este lunes son un reflejo de la Conferencia Nacional para el mismo fin llevada a cabo en el Senado de la República el pasado 22 de abril, y tienen el objetivo de atender, sancionar y erradicar el flagelo de la trata.
La diputada Gina Rocha, nombrada presidenta de la Conferencia Estatal contra la Trata de Personas, explicó las acciones a realizar en la entidad para la erradicación de éste problema: destacan el énfasis en la prevención de la trata, el cuidado de los derechos humanos, protocolos de atención a víctimas y la creación de una base de datos pública sobre este problema.
Adelantó que en seis meses se rendirá el primer informe con los logros obtenidos, cuando organizaciones de la sociedad civil y académicas revisen los avances y trabajos de la Conferencia.
Derechos reservados AFmedios