Colima es quinto lugar nacional en producción de camarón de granja

Colima.- El estado de Colima produce 2 mil 500 toneladas de camarón de granja, lo que significa una derrama económica anual de 120 millones de pesos y posiciona a la entidad en el quinto lugar nacional de producción, según informó para AFmedios la directora de Acuicultura y Pesca del Gobierno estatal, Claudia Johanna García Olea.

De dicha producción, sólo el 10 por ciento se consume localmente y el 90 por ciento sale de Colima, principalmente a Jalisco y el Distrito Federal.

En total son 15 granjas en las que laboran 50 productores-socios, en ellas se siembra la especie litopenaeus vannamei adaptada a agua dulce. Colima vende camarón chico, por lo que al año alcanza hasta 2.5 ciclos de producción en tamaños desde 8 gramos hasta 17.

“Colima vende el camarón entero, fresco, directo de las granjas. No hay descabezado, pelado ni frisado”, argumentó la directora.

El 80 por ciento de las granjas se localizan en el municipio de Tecomán; sólo hay dos en Coquimatlán y dos en Manzanillo.

A nivel nacional Colima ocupa el quinto lugar de producción, lo que para la directora es un logro importante, además el plus del camarón de Colima es que se produce en agua dulce y no salada como es la generalidad. Es decir, en Colima el camarón se cultiva básicamente en agua dulce, esto tiene que ver con que los pozos y estanques en los que actualmente se tiene el camarón hace años eran utilizados para irrigación agrícola, posteriormente se usaron para el cultivo de langostino, lo que resultó poco rentable, y por último se utilizaron para a la siembra de camarón.

Fue entonces cuando en un laboratorio de Tecuanillo se adaptó la larva de la especie de camarón para poderla sembrar (de agua salada a dulce), particularidad en la que Colima es pionero y uno de los pocos estados que lo hace.

Derechos Reservados AFmedios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí