Colima, estado vanguardista en materia de residuos sólidos: SEMARNAT

En materia de manejo de residuos sólidos el estado de Colima está a la vanguardia y se posiciona a nivel nacional como pionero al ir un poco más allá de lo convencional, no sólo al cumplir con lo marcado por la ley sino al adquirir el compromiso y responsabilidad de todos los que participan en esa actividad.

Así se expresó el director general de Fomento Urbano, Turístico y Ambiental de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, (SEMARNAT), César Chávez Ortiz, quien participó en los trabajos del Segundo Seminario Nacional sobre Residuos Sólidos “Yo quiero un Colima Verde”, inaugurado este jueves por el Secretario de Desarrollo Urbano (SEDUR), Oscar Alejandro Torres Contreras, con la representación del Gobernador Mario Anguiano Moreno, y en el que participan especialistas de Colima y otros estados, así como funcionarios de los tres órdenes de gobierno.

Chávez Ortiz recibió de manos del titular de SEDUR un ejemplar del Programa Estatal para la Prevención y Gestión integral de los Residuos Sólidos y de Manejo Especial del Estado de Colima, elaborado por la Dirección de Ecología a cargo de Patricia Ruiz Montero.

“Con la entrega de ese documento, se marca la conclusión de una etapa importante en el calendario del estado tras varios meses de trabajo intenso”, apuntó el Secretario de Desarrollo Urbano, al subrayar que “se trata de una de las metas fijadas en el Plan Estatal de Desarrollo 2009-2015 (PED) que nos pone en la ruta correcta para alcanzar el liderazgo nacional en el manejo y disposición de residuos sólidos urbanos, de conformidad con la Normatividad Ambiental”.

En su intervención, la Directora de Ecología de la SEDUR remarcó que el adecuado manejo y disposición final de los residuos sólidos urbanos es de suma importancia por el impacto ambiental y a la salud que estos pudieran generar.

Subrayó que por ello, el gobierno encabezado por Mario Anguiano lleva a cabo acciones que permitan un manejo y tratamiento de los residuos sólidos urbanos aplicando los principios de dar valor comercial, compartir la responsabilidad y manejar de manera integral los residuos, bajo criterios de eficiencia ambiental, tecnológica, económica y social, para prevenir y controlar la contaminación del medio ambiente y proteger así la salud de la población.

Durante el Seminario Nacional se desarrolla una agenda que incluye la presentación de conferencias magistrales, ponencias, exposiciones y talleres de promotores ambientales abiertos al público en general, por considerar que la participación social es fundamental en los procesos de gobernanza y es la ciudadanía la que da certeza al seguimiento de los programas.

En su intervención, el director del Instituto Tecnológico de Colima, Cirilo Naranjo Cantabrana y anfitrión del evento, manifestó su beneplácito porque se elija esa institución para la celebración de eventos como este Seminario, ya que constituye una oportunidad para convenir estrategias comunes, orientadas a dar atención a la problemática generada por los residuos sólidos.

Dijo que el programa de la administración estatal plantea lograr la protección, conservación y manejo sustentable de los recursos naturales del estado; crear una cultura de respeto y cuidado de la biodiversidad e impulsar Ciudades Verdes, en donde el transporte sea eficiente, se mejore la gestión de los residuos y se fomente el ahorro de energía, lo que implica un esfuerzo conjunto entre diferentes instancias de gobierno.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí