‘Colima podría posicionarse como líder en reciclaje’: Sedur

Foto: Edgardo Zamora /AFmedios | Arturo Pérez, presidente de la Cámara Nacional de las Industrias de la Celulosa y del Papel, y el titular de SEDUR, Alejandro Torres

Colima.- Colima firmó un convenio de colaboración con la Cámara Nacional de las Industrias de la Celulosa y el Papel las acciones tendientes a la recuperación del papel y cartón, para avanzar hacia los esquemas de aprovechamiento y reciclaje de subproductos.

Para el secretario de Desarrollo Urbano (Sedur), Alejandro Torres Contreras, el III Seminario Nacional sobre Residuos Sólidos, y primer Foro Nacional sobre Planes de Manejo, permitirá a los colimenses tener los planes de manejo que se tendrán por parte del Gobierno del Estado en 2013.

“A fin de generar mayores oportunidades en manejo de residuos sólidos”, comentó.

Durante el evento se firmó el convenio de colaboración para la recuperación de papel y cartón, con lo que se dará paso para reciclaje y Colima tener posición de liderazgo a nivel nacional.

“El reciclaje como política pública permitirá pensar en autosuficiencia económica, al disminuir los volúmenes de papel y cartón que se van a rellenos sanitarios sin beneficio como parte de los residuos sólidos”.

Un aspecto importante con el instrumento de Plan de Manejo que se presentará agilizará trámites ya que disminuirá el traslado de usuarios desde negocios hasta oficinas de Dirección de Ecología.

La directora de Ecología de la Sedur, Angélica Patricia Ruiz Montero, explicó que en seguimiento e implementación del Programa de Gestión de Residuos se invierte un total de 6 millones 350 mil pesos, en el saneamiento de los sitios de disposición final de Minatitlán e Ixtlahuacán.

También se tiene en proyecto la construcción de un centro de acopio y composteo para Minatitlán y la primera etapa de un centro de acopio de Residuos Especiales en la zona metropolitana de Colima.

“Además estamos integrando el Plan Estatal de Manejo de Residos en situaciones de desastres que definirá las acciones y estrategias para una oportuna atención y respuesta en el manejo de los desechos en caso de un desastre natural o antropogénico, a fin de evitar riesgos a la población a la salud pública”.

Detalló que otro aspecto fundamental es contar con una legislación clara, que atienda las necesidades propias de cada estado.

“Trabajamos en el proyecto de reforma de Ley de Residuos Sólidos del Estado, acorde a las disposiciones reglamentarias de la Ley General para la Prevención y Gestión de residuos sólidos, para la cual hemos realizado el primer foro de consulta y en breve iniciaremos un proceso con cada sector para conocer sus puntos de vista en este tema”.

Dentro de la Cooperación Internacional que México tiene con Alemania, se ha trabajo desde el 2011 con la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ), quien ha apoyado con cursos de capacitación para los municipios, así como con el diseño e implementación del instrumento de regulación para las unidades económicas que son grandes generados de residuos denominado Planes de Manejo, que son el tema que ocupa a este tercer seminario y primer foro nacional.

Derechos Reservados AFmedios

{jathumbnail off}

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí