«Colima presentó un crecimiento en su economía del 4.9 por ciento»:INEGI

Colima.-El INEGI dio a conocer los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (TAEE), para la entidad de Colima durante el segundo trimestre de 2012 que presentó un crecimiento del 4.9 por ciento.

El ITAEE es un indicador de coyuntura que ofrece un panorama sobre la evolución económica de las entidades federativas del país.

Al igual que todos los productos derivados del Sistema de Cuentas Nacionales de México, en los cálculos que aquí se ofrecen se incorporaron los conceptos y metodologías en materia de contabilidad nacional, sugeridos por organismos internacionales plasmados en el Manual del Sistema de Cuentas Nacionales 1993.

Las Actividades Primarias en Colima tuvieron una variación anual de (-)13.9 por ciento. Por su parte, las Actividades Secundarias reportaron un incremento a tasa anual de 7.6 por ciento. Las Actividades Terciarias contribuyeron al crecimiento de la entidad, registrando un aumento de 5.1 por ciento.

Colima mostró un incremento anual de 4.9 por ciento durante el segundo trimestre de 2012, motivado por el comportamiento de las Actividades Secundarias y Terciarias que crecieron 7.6 y 5.1 por ciento, respectivamente, mientras que las Primarias cayeron -13.9 por ciento.

El acumulado enero-junio creció 2.8 por ciento, reflejo del ascenso en las Actividades Terciarias 5.3 por ciento, mientras que las Primarias y Secundarias cayeron -4.6 y -0.2 por ciento, respectivamente.

Asimismo, en el trimestre de estudio, las Actividades Terciarias fueron las que tuvieron una mayor contribución en la economía de la entidad, seguidas de las Secundarias.

Por lo que respecta a la participación que han tenido las actividades durante el primer semestre, se observó que las Terciarias registraron una mayor aportación al crecimiento de la entidad 3.3 puntos porcentuales.

Las Actividades Primarias que incluyen la agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza, reportaron un decrecimiento anual de -13.9 por ciento en el segundo trimestre de 2012, debido, sobre todo, al comportamiento negativo de la agricultura. Lo que ocasionó que el estado se colocara en el último lugar del total de las entidades.

Las Actividades Secundarias corresponden a los sectores dedicados a la industria de la minería, manufacturas, construcción y electricidad, que en su conjunto reflejaron una variación a tasa anual de 7.6% en el segundo trimestre de 2012, debido al comportamiento de las industrias manufactureras, la construcción y la electricidad, agua y suministro de gas por ductos al consumidor final. Lo anterior, originó que el estado se situara, en este rubro, en la posición 11.

Las Actividades Terciarias conciernen a los sectores dedicados al comercio y los servicios. La entidad en estas actividades mostró un crecimiento anual de 5.1 por ciento en el segundo trimestre de 2012, motivado por los transportes, correos y almacenamiento, el comercio, las actividades del gobierno, los servicios financieros y de seguros y los servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles. Derivado de este escenario, la entidad consiguió el sexto lugar, posicionándose por arriba de la media nacional.

Finalmente, cabe mencionar que de acuerdo a la variación porcentual en el segundo trimestre de 2012, Colima obtuvo la posición 14, en el total de la economía, con respecto a las 32 entidades federativas; asimismo, aportó 0.03 puntos porcentuales al crecimiento nacional, ubicándose en el lugar número 28.

El total de la economía en la Región Centro-Norte del país ascendió 3.3%, con respecto al mismo periodo del año anterior, las actividades Primarias, Secundarias y Terciarias aumentaron 4.2, 2.1 y 4.1 por ciento, respectivamente.

Las entidades que más aportaron al crecimiento del total de la economía, en el segundo trimestre de 2012, de la Región Centro-Norte fueron Jalisco, San Luis Potosí y Aguascalientes.

Por su parte, en las Actividades Primarias los estados de Jalisco, Durango y Aguascalientes fueron los que beneficiaron, en mayor medida, el comportamiento de la región en el trimestre de estudio.

Mientras que las Actividades Secundarias obtuvieron un aumento, principalmente, por la aportación de San Luis Potosí y Aguascalientes.

Finalmente, en las Actividades Terciarias todas las entidades que conforman la región tuvieron una contribución positiva, siendo Jalisco, Guanajuato y San Luis Potosí, las que alcanzaron una mayor participación.

Las cifras de este indicador fueron revisadas al incorporarse la última información de estadística básica disponible de 2012.

El ITAEE, en términos generales, sigue los mismos principios y normas contables del cálculo anual del PIB Estatal, brindando información oportuna sobre el desarrollo de la situación económica de las entidades federativas del país.

Derechos reservados AFmedios

{jathumbnail off}

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí