Colima.- El estado de Colima concentra el mayor porcentaje de población cubana que ha ingresado a México bajo la figura de razones humanitarias.

Esta es una condición que permite la estancia en el país a personas cuya salud o vida está en riesgo o que requieren permanecer en el territorio mexicano para asistir a familiares directos bajo custodia del Estado.

De acuerdo con datos de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas de la Secretaría de Gobernación, desde septiembre residen en Colima 48 extranjeros admitidos por este motivo, de los cuales 47 son de nacionalidad cubana y uno de Nicaragua. Esta información fue obtenida a través de la Plataforma Nacional de Transparencia.

El flujo de ingresos al estado se desglosa de la siguiente manera: en enero ingresó una persona, en mayo llegaron 33 más, en junio 2, en julio 8 y en agosto 4, sumando un total de 48.

A nivel nacional, México ha recibido a 73 ciudadanos cubanos bajo esta condición humanitaria, de los cuales 41 son hombres y 32 mujeres. Sin embargo, los datos específicos sobre el desglose de género de los 47 cubanos que actualmente residen en Colima no fueron precisados en el documento.

¿Qué son las razones humanitarias?

Esta condición permite la entrada de personas extranjeras cuya salud o vida esté en riesgo, o que necesiten permanecer en México para apoyar a familiares directos en situaciones críticas. Estas razones incluyen asistencia médica, psicológica, o acompañamiento en el reconocimiento o recuperación de cadáveres, así como el cuidado de familiares en estado grave de salud.

Colima se posiciona como un estado clave en la recepción de migrantes por razones humanitarias, evidenciando la importancia de las políticas migratorias y de derechos humanos en la región.

 

 

Derechos Reservados AF