Colima principal productor de tamarindo en México

Colima es considerado el principal productor de tamarindo en México y el primer Estado en generar tecnología de producción, manejo y sanidad informó la fundación Produce Colima.

Es además reconocido como el fruto de mejor calidad y este reconocimiento ha sido gracias al constante desarrollo de técnicas que permiten que actualmente los productores tengan sus huertas cada vez más tecnificadas.

El cultivo de tamarindo había sido considerado durante mucho tiempo como un cultivo rústico; fue a partir de 1996, que la Fundación Produce Colima, A.C. y el INIFAP recibieron  la demanda de los productores para generar información técnica que incrementara su producción, mejorara la calidad del fruto y finalmente le otorgara rentabilidad a esta actividad.

Se han generado variedades locales INIFAP149; INIFAP204; INIFAP89  sobresalientes en productividad y sanidad para el Trópico Seco de México; se ha puesto a disposición de los productores información para un manejo integrado de plagas y enfermedades, principalmente para el control  del barrenador del fruto.

Sin embargo, el Barrenador es el principal problema que afecta al tamarindo.

Durante la etapa de fructificación y postcosecha se presentan ataques de insectos barrenadores del fruto que ocasionan  pérdidas en rendimiento entre un 15 a 20 por ciento al momento de la cosecha y hasta un 50 por ciento en postcosecha.

Los barrenadores del fruto representan una limitante seria para el mercado de exportación de fruta, principalmente a los Estados Unidos de América.

El INIFAP en coordinación con la Fundación Produce Colima, A.C. y el Comité Sistema Producto Tamarindo de Colima, A.C., ha desarrollado tecnología que atiende las demandas más sentidas de los productores y para el 2009 se están apoyando tres proyectos más:

Evaluación de germoplasma para la producción eficiente del tamarindo en el Trópico seco de México.

Investigación y desarrollo tecnológico para el control natural de barrenadores del tamarindo.

Transferencia de tecnología para eficientar la producción primaria del tamarindo con orientación a la producción orgánica.

Estos proyectos han generado interesante información que ayer fue transmitida a los productores a través del curso: Producción Sustentable del Cultivo de Tamarindo, acción de transferencia de tecnología que logró reunir a productores de toda la región tamarindera de Colima, Jalisco y Michoacán.

El curso se llevó a cabo en la Casa de la Cultura de Coquimatlán, Colima, a partir de las 9:00 horas, con una participación de más de 70 asistentes; lo que indica el interés por actualizarse, capacitarse y ser competitivos.

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí