Manzanillo.- Colima es uno de los 3 estados con mayor tasa de violencia contra las mujeres en todo el país, de acuerdo a datos del Banco Nacional de Datos e Información sobre casos de Violencia contra las Mujeres (Banavim) proporcionados en el Marco de la III Reunión de Enlaces celebrado la mañana de este lunes 28 de octubre en Manzanillo.
En este evento -llevado a cabo en conocido hotel de la Península de Santiago- Félix Santana Ángeles, director general de Estrategias para la Atención de los Derechos Humanos, admitió que el problema en la materia es grave ya que hay demasiada violencia contra las damas por lo que consideró urgente poner fin a este fenómeno que lastima a un sector muy importante de la sociedad.
El funcionario en la materia declaró que no se han dejado de percibir índices altos en este sentido, por lo que aceptó que urge intensificar las políticas públicas para combatir este fenómeno y dejar de normalizarlo o incluso dejarlo pasar desapercibido.
Santana Ángeles comentó que es necesario comenzar a dejar de propiciar la violencia, especialmente la de género, desde el hogar ya que es en este núcleo donde se presentan 1 de cada 5 delitos en todo el país.
Explicó que el 93 por ciento de los actos violentos contra las mujeres se da en el hogar al tiempo que subrayó que la edad promedio de quienes sufren violencia física es de 33 años.
Desde la creación del Banco de Datos, en el 2008, se tiene un registro de 434 mil mujeres violentadas -en diferentes formas- por un total de 473 mil agresores.
En su oportunidad el secretario general de Gobierno, Arnoldo Ochoa González, -en representación del gobernador Ignacio Peralta Sánchez- expuso que la administración estatal ha destinado esfuerzos precisos para combatir este ilícito dando prueba de ello las diferentes instituciones que existen para procurar el desarrollo integral de las mujeres.
El funcionario estatal externó que el Gobierno colimense no dejará en su esfuerzo por brindar igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres para así aspirar a un desarrollo integral en todo Colima.
Posteriormente las integrantes del Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (Banavim) dieron a conocer que Quintana Roo, Colima y Aguascalientes son las e entidades con mayor tasa de incidencias en la materia por cada 100 mil habitantes.
En el caso de Colima, de acuerdo a datos del Banavim, han sido reportados -el año pasado- 3 mil 130 casos, mientras que Quintana Roo ha arrojado 3 mil 277 ilícitos -por cada 100 mil habitantes-.
Incluso se dio a conocer ahí mismo que desglosado por municipios Colima es una de las ciudades con mayor índice en este aspecto ocupando el lugar número 13 en el país con un total de 4 mil 905 casos rubro que encabezan Guadalajara -Jalisco-, Aguascalientes – Aguascalientes- y Morelia -Michoacán- con 15 mil 516, 14 mil 385 y 13 mil 804 casos durante todo el 2018.
Cabe destacar en este último apartado que el Banavim solo cuenta con información de casos de violencia contra las mujeres de mil 699 municipios de un total de 2 mil 457 registrados a nivel nacional.
También estuvieron María Candelaria Ochoa Avalos, comisionada nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres; María Antonia González del Castillo, directora general adjunta de Igualdad de Género del Programa de Apoyo a Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF) del Instituto de Desarrollo Social (INDESOL); Nabor Ochoa López, representante de Gobierno del Estado en los municipios costeros, entre otros.
Derechos Reservados AFmedios