Colima recibe un 8.5 de calificación en la evaluación de 31 trámites

Colima es uno de los estados mejor calificados por los ciudadanos al evaluar 31 trámites y servicios, que van desde el pago del predial, la obtención de agua potable y la licencia de manejo, hasta trámites ante el ministerio público o en un juzgado o tribunal, de los cuales 9 son de orden municipal o delegacional, 12 estatal y 10 federal.

Lo anterior se deriva de los resultados de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental 2011, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el marco del Subsistema Nacional de Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia (SNIGSPIJ).

La calificación promedio nacional con respecto a la calidad de los trámites y servicios públicos fue de 8.1, ocupando los estados de Sonora y Oaxaca el primero y último lugar de satisfacción con una puntuación de 8.8 y 7.5, respectivamente. Colima tiene un 8.5 de calificación.

Los ciudadanos emitieron su opinión a partir de la experiencia directa; se les realizó una serie de preguntas relativas a la calidad, accesibilidad, tiempo de atención, trato y efectividad de los trámites y servicios públicos, a fin de que cuenten con los elementos de juicio necesarios para llevar a cabo una evaluación general de los mismos, siendo la escala de calificación de 1 a 10, donde 1 significa menor satisfacción y 10 mayor satisfacción con los trámites y servicios con lo que se ha entrado en contacto.

La encuesta se realizó entre la población de 18 años y más, residente en comunidades urbanas de más de 100 mil habitantes.

Los trámites mejor evaluados fueron la “Inscripción al sistema de educación universitaria estatal” con 8.5, así como el “Pago ordinario de luz”, la “Inscripción a educación pública básica” y el “Pago ordinario de agua potable” con una valoración de 8.4.

Por el contrario los peores evaluados fueron los “Trámites ante un juzgado o tribunal estatal” con 6.1, la “Solicitud de servicios públicos (como pavimentación o alumbrado público)” con 6.0 y los “Trámites ante el ministerio público” con 5.9 de calificación.

Otros resultados

También se determinó con esta encuesta que el 69.2 por ciento considera a la “Inseguridad y delincuencia” como el principal problema que aqueja hoy en día a su entidad, seguido del “Desempleo” con el 54.6 por ciento y la “Corrupción” con el 52.5 por ciento.

El 67.2 por ciento opina que la calidad de los servicios públicos estatales es “Buena”, mientras que el 67.0 por ciento seleccionó esta opción para los servicios públicos municipales y delegacionales, y el 58.7 por ciento para los servicios públicos federales.

El 74.3 por ciento realizó su trámite o servicio a través de una Oficina de gobierno o tesorería, en tanto que sólo el 25.1por ciento lo hizo a través del uso de medios auxiliares y de la oferta del gobierno electrónico (banco, supermercado, módulo automático e Internet).

El 49.2 por ciento enfrentó algún tipo de problema para realizar un trámite o servicio, siendo en el 77.1por ciento de los casos el problema más frecuente las “Barreras al trámite”, como los requisitos excesivos, largas filas, pasar de una ventanilla a otra, o ir a lugares muy lejanos.

Mientras que el 75.9 por ciento manifestó estar “Satisfecho” con el tiempo destinado a la realización de un trámite o servicio público.

El 80.0 por ciento consideró “Adecuado“ el trato recibido al realizar un trámite o solicitud de servicio.

Muy buenos, muy malos

Los servicios públicos básicos que merecen ser calificados como “Muy Buenos o Buenos” son la “Energía eléctrica” (85.2%) y el “Agua potable” (76.3%); en contraste son percibidos como “Muy Malos o Malos” los servicios de “Patrullaje” y “Pavimentación” (61.6%).

Las acciones que pueden favorecer la mejora de los trámites y servicios públicos son “Sancionar a los servidores públicos corruptos” (97.0%), “Facilitar la presentación de quejas y denuncias” (95.4%) y la “Reducción de requisitos y menos formatos” (92.5%).

Otro tema abordado por esta encuesta, es la percepción sobre las prácticas de corrupción en la realización de trámites y servicios y las expectativas al respecto de la población del país con 18 años y más que reside en ciudades de 100 mil y más habitantes. El 34.3 por ciento consideró que el grado de ocurrencia de estas prácticas ilícitas es “Muy Frecuente” en los municipios o delegaciones; un porcentaje similar, 35.2 por ciento y 37.6 por ciento, respectivamente, opinó los mismo con respecto a los gobiernos estatal y federal.

Derechos Reservados AFmedios

{jathumbnail off}

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí