Colima.- La Secretaría de Gobernación (Segob) dio a conocer los criterios de asignación, de fórmulas y variables para la distribución de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los estados y del Distrito Federal del ejercicio fiscal 2013. Colima recibirá 118 millones de pesos.
El documento, publicado en el Diario Oficial de la Federación, indica que los criterios son: monto garantizado, población, combate a la delincuencia, control de confianza y depuración, información de seguridad pública y ejercicio de recursos.
El Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal aprobado en el Presupuesto de Egresos para 2013 asciende a siete mil 631 millones 760 mil 775 pesos, los cuales serán distribuidos entre las 32 entidades federativas.
Se detalla que el monto garantizado se asignará conforme a los criterios de distribución utilizados para el ejercicio fiscal 2010, por un monto de seis mil 916 millones 800 mil pesos, a fin de asegurar que en el presente ejercicio las entidades federativas reciban una cantidad equivalente al mismo monto al que tuvieron derecho en aquel año.
El documento establece que la diferencia por 714 millones 960 mil 775 pesos se asignará de la siguiente manera: 40 por ciento para el criterio de población; 25 para combate a la delincuencia; 15 para el control de confianza y depuración; 15 para información de seguridad pública, y cinco por ciento para el ejercicio de recursos.
El Estado de México ejercerá este año 612 millones, 588 mil 460 pesos; el Distrito Federal, 476 millones, 141 mil 939; Veracruz, 365 millones 413 mil 204; Jalisco 343 millones 326 mil 315; Chiapas 312 millones 131 mil 784 y Baja California 306 millones 187 mil 528 pesos.
Algunas de las entidades con mayor índice de violencia quedaron como sigue: Nuevo León le corresponderán 294 millones 643 mil 789 pesos; Guerrero, 235 millones 900 mil 604 pesos; Coahuila, 213 millones 426 mil 544pesos; Chihuahua, 266 millones 11 mil 246; y Tamaulipas 281 millones 953, 432.
La entidad que menos recursos recibirá de este fondo es Colima, con 118 millones 162 mil 888 pesos.
Con información de agencias.
{jathumbnail off}