COLIMA.- La lucha contra el consumo de drogas, especialmente el fentanilo, es una prioridad en México y en Colima. Así lo expresó Guillermo Blanco Govea, Comisionado Estatal de Salud Mental y Adicciones de la Secretaría de Salud, durante una entrevista con AFmedios, en la que destacó la importancia de la campaña «Aléjate de las drogas, elige ser feliz, el fentanilo te mata», presentada hace dos semanas por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.

Blanco Govea explicó que el fentanilo es una droga altamente adictiva y letal, 50 veces más potente que la heroína y más de 100 veces más fuerte que la morfina. En Estados Unidos, provoca la muerte de 100 mil personas al año, y en Canadá los índices de mortalidad son similares.

En México, el consumo aún no es un problema generalizado, pero en los estados fronterizos del norte ya se han identificado casos. En Colima, en agosto pasado se detectaron más de 8 mil pastillas con fentanilo en un decomiso en Manzanillo, lo que llevó al estado a lanzar una campaña informativa para alertar a la población sobre los riesgos de esta sustancia.

Campaña de prevención: ¿en qué consiste?

El comisionado señaló que la campaña busca informar a jóvenes y padres de familia sobre los peligros del fentanilo, enfocándose en estudiantes de secundaria y educación media superior. Entre los temas abordados están:

🔹 Principales riesgos: La sobredosis por fentanilo puede causar paro cardiorrespiratorio con una dosis letal de apenas 1 a 2 miligramos.
🔹 Síntomas de consumo: Pupilas extremadamente pequeñas («cabeza de alfiler»), somnolencia, pérdida de tono muscular, irritabilidad y ansiedad.
🔹 Factores de prevención: Se recomienda mejorar la comunicación en el hogar, establecer límites y supervisar las amistades y actividades de los jóvenes.

Además, advirtió sobre el uso del fentanilo en vapeadores, una tendencia preocupante en Estados Unidos y Canadá que podría extenderse a México.

Si bien no hay registros de consumidores locales, en 2024 se atendió un caso de abstinencia en un visitante estadounidense. Esta persona presentó síntomas graves como taquicardia, desesperación y diarrea, al no encontrar fentanilo en el estado, y recurrió al consumo de heroína antes de solicitar ayuda en un centro de rehabilitación.

Más allá del fentanilo: otras drogas en circulación

Blanco Govea señaló que la campaña también aborda otras ocho sustancias, entre ellas las anfetaminas y metanfetaminas, cuyo consumo ha aumentado en el país.

* El alcohol sigue siendo la droga más consumida en México, con 7 de cada 10 personas bebiendo con regularidad. Sin embargo, muchas no buscan tratamiento hasta que enfrentan problemas graves como cirrosis hepática o accidentes.

* Las metanfetaminas son la droga más consumida entre quienes buscan rehabilitación: 60% de los pacientes en tratamiento han usado esta sustancia, y muchos desarrollan síntomas psicóticos en solo dos años de consumo.
Atención y costos de tratamiento

El Comisionado destacó que la Secretaría de Salud ofrece tratamiento gratuito en los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (Ecosamas) y en las clínicas de Tecomán y Manzanillo.

Sin embargo, el internamiento en centros privados puede costar entre $2,500 y $7,500 pesos mensuales. Aunque el servicio en las clínicas públicas no tiene costo para el paciente, el gobierno invierte recursos en personal, alimentación y mantenimiento de las instalaciones.

La campaña ya comenzó en algunos planteles, pero arrancará de manera oficial en todos los centros educativos del estado a partir del martes. Este viernes se realizará un evento especial en el CBTIS 19, con la participación de autoridades y especialistas.

La información se dirige tanto a estudiantes como a padres de familia, con mensajes diferenciados según el público.

Para quienes necesiten apoyo psicológico o información sobre prevención y tratamiento de adicciones, se encuentra disponible la línea de atención gratuita 800 911 2000, que opera todos los días del año.

🔹 Por un Colima informado y libre de adicciones, la prevención es clave.

Derechos Reservados AF