Colima requiere un Instituto de Ciencias Forenses: Asociación Civil

Colima.- El director de la Asociación Civil educativa Instituto Colimense de Ciencias Forenses, Luis Roberto Rodríguez Montelón, señaló la urgencia en la entidad para cuente con infraestructura especializada para resolver delitos de alto impacto que se registran actualmente.

“En Colima se requiere un Instituto de Ciencias Forenses, que se enfoque y que se especialice en todas las metodologías, en todas las técnicas que existen para darle solución a los casos que hay en el estado como homicidios, desapariciones forzadas,  fosas clandestinas o narcotráfico”.

Rodríguez Montelón destacó que estado como Jalisco y Chihuahua, que registraron alto índice de estos delitos, tuvieron que acudir a centros de investigación para solucionar casos por delitos de alto impacto.

“Es importante que en algún momento, el gobierno vea este tema porque el incremento de la inseguridad y el incremento a los casos que estamos observando actualmente, requieren tener un instituto especializado en ciencias forenses”.

De acuerdo al Instituto Colimense de Ciencias Forenses la Fiscalía General del Estado cuenta con departamentos y áreas especializadas que pudieran adaptarse a la infraestructura, sin embargo no cuenta con suficiente capital humano para atenderlo.

“Es muy poco personal el que tiene la Fiscalía, cuentan con infraestructura, pero muy poco personal (…) actualmente nosotros (Colima) no contamos con esa infraestructura, porque es muy cara, pero contamos con los especialistas que pudieran capacitar al personal que requiere de estas ciencias”.

La Asociación Civil ya le ha propuesto a la Fiscalía colimense la creación de este Instituto, pero hasta ahora no se ha concretado.

Fosas clandestinas

A pregunta expresa sobre el hallazgo de fosas clandestinas en la entidad, Luis Roberto Rodríguez, dijo que Colima no está exento de la inseguridad que se vive a nivel nacional y los delitos de alto impacto.

“Este tipo de prácticas contrarias a la Ley era algo que se veía venir, Colima se ha mantenido por casi tres años consecutivos dentro de los primeros lugares en inseguridad, con altos números en aspectos de homicidios dolosos, con altos números en delitos de alto impacto que de manera directa están vinculadas con la de las fosas clandestinas”.

Agregó que varios grupos delictivos utilizan estas acciones para deshacerse de los cadáveres de personas que ejecutan durante la disputa que tienen entre ellos o de personas que no tenían nada que ver en este conflicto, pero resultaron como daño colateral.

El director de la AC afirmó que este tema no había sido público porque no se realizaba una búsqueda establecida de fosas clandestinas, por lo que no descartó la aparición de más en la entidad.

“Tenemos muchos campos o mucho terreno donde pudiera utilizarse como fosa clandestina, donde no hay seguridad, ni vigilancia, lo que permite la facilidad de deshacerse de cuerpos”.

Sugirió que en Colima deberían crearse asociación civiles que se dediquen a buscar fosas clandestinas, a través de metodologías establecidas, como sucedió en los estados de Veracruz y Tamaulipas.

Derechos Reservados AFmedios