Colima se prepara la reunión Cities on Volcanoes

Colima se prepara para  ser sede de la séptima reunión internacional Cities on Volcanoes (Ciudades en volcanes), en el mes de noviembre informó para AFmedios el vulcanólogo Juan Carlos Gavilanes.

 

Señaló que hasta el momento se han desarrollado seis reuniones de este tipo a nivel mundial “y se llama Ciudades en Volcanes porque son reuniones que se les ocurrieron hacerlas a los vulcanólogos con la finalidad de que la gente quede más de cerca con los vulcanólogos y los vulcanólogos más de cerca con la gente que está en riesgo”.

“El objetivo es que el conocimiento derivado de la vulcanología no se quede entre los vulcanólogos, sino que permee a las autoridades, haya una divulgación efectiva; que no nada más se quede en las autoridades, que llegue hasta la comunidad”.

Dijo que de unos ocho años a la fecha se ha visto que es necesario que los tomadores de decisiones y los científicos escuchen a las comunidades, porqué a veces no hacen caso, porqué a veces desconfían de las medidas de protección civil y eso hace que los planes de emergencia no funcionen, “y eso es en todo el mundo”,

El vulcanólogo y catedrático de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Colima mencionó que está problemática se da más en el llamado “tercer mundo”, “las amenazas naturales cada vez son menos fuertes pero los desastres cada vez son más grandes”.

Señaló que la resistencia de la gente para evacuar un lugar ante la amenaza de un desastre natural tiene sus explicaciones, “porque no hay una coordinación entre el público, las autoridades y los científicos, no existe esa coordinación”.

“Sí existe una coordinación entre autoridades y científicos y en Colima es excelente, pero nos hace falta incorporar estudios de gestión del riesgo, de cómo funcionan las comunidades, cómo están organizadas para hacer propuestas y que ellos también participen un poco en la planeación de las emergencias, que ya se vio que en Estados Unidos eso les ha funcionado muy bien, cómo comunicar las alertas, todo una ciencia, la ciencia de la comunicación aplicada a los riesgos en desastres, queremos apostar por esto”, agregó.

Mencionó que alrededor de 60 vulcanólogos mexicanos votaron en la Unión Internacional de Vulcanología y propusimos que Colima en 2012 sea sede, lo que se ganó.

Recordó que las anteriores reuniones han sido en Nápoles, Italia, por el Vesubio; Oakland, Nueva Zelanda, que está localizada sobre un campo de volcanes; Hawái; Ecuador; Japón; y Tenerife, España, agregando que ha participado ya en tres reuniones de este tipo, mientras el vulcanólogo de la máxima casa de estudios, Nick Varley ha estado en cuatro reuniones.

Dijo que Colima le ganó la sede a Taiwán y Alaska la sede de esta reunión que espera congregar a más de 600 personas entre vulcanólogos, sociólogos de volcanes, comunicólogos, gente involucrada en la cuestión del riesgo volcánico, “se espera que sea el congreso más grande de la historia de Colima”.

Agregando que podrían estar representantes de comunidades de otros países, de políticos que han tomado decisiones, “queremos hacer extensiva todo esto a representantes comunales de México, de Colima, Jalisco, de otros volcanes mexicanos; se busca establecer un diálogo entre científicos, comunidades y tomadores de decisiones”.

Derechos reservados AFMEDIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí