Colima.- El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) suspendió la entrega de la segunda partida del Subsidio para la Seguridad Pública Municipal (Subsemun) al Estado de Colima por incumplir con las disposiciones legales.
Los municipios que serían beneficiados para el combate al crimen habrían sido Tecomán, Villa de Álvarez, Manzanillo y Colima.
Ello es debido a que no se cumplieron las obligaciones que marca la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y las reglas de operación de subsidio.
La reactivación de estos recursos quedará condicionada a que los municipios cumplan con las obligaciones de la Ley General del sistema y las reglas de operación del propio subsidio.
Los municipios deben encauzar estos recursos al combate a la delincuencia, equipamiento y profesionalización de los cuerpos policiales, mejoramiento de infraestructura y desarrollo de políticas públicas para la prevención social del delito.
De acuerdo a un comunicado del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Publica, son 172 alcaldías las que se quedaron sin estos recursos.
De tal manera se exhortó a otros municipios cumplir con los requisitos que marca la ley para que se les reactiven los recursos, por lo que solo fueron entregados a 48 municipios de los 220 existentes, transfiriendo el 5 de agosto los más de 276 millones 860 mil pesos.
Colima habría recibido aproximadamente 180 millones de pesos a través del Fondo de Aportaciones para la Seguridad (Fasp) y el Subsidio para la Seguridad de los Municipios (Subsemun).
Derechos Reservados AFMedios